Monterrey deja atrás niveles muy malos de contaminación y respira aire mejor
La calidad del aire en Monterrey ha cambiado en pocos días. Descubre qué factores influyeron en la reducción de contaminación.

MONTERREY, Nuevo León.- La calidad del aire en Monterrey ha experimentado una notable mejoría en los últimos días.
El 20 de marzo de 2025, el área metropolitana de Monterrey enfrentaba niveles alarmantes de contaminación, con todas las estaciones de monitoreo registrando índices de calidad del aire clasificados como "malos" y "muy malos", lo que llevó a la activación de una contingencia ambiental en la zona metropolitana.

Sin embargo, para el 24 de marzo, los niveles de contaminación han disminuido significativamente, presentando una calidad del aire entre "aceptable" y "buena", lo que se traduce en un bajo riesgo para la salud de la población.
Te puede interesar....
¿Qué factores contribuyeron a la mejora en la calidad del aire en Monterrey?
Diversos elementos han influido en la reciente mejora de la calidad del aire en Monterrey:
- Disminución de vientos fuertes: En días anteriores, vientos provenientes de Texas y Coahuila transportaron partículas de polvo hacia la ciudad, elevando los niveles de contaminación. La reducción de estos vientos ha permitido una disminución en la concentración de partículas PM10.
- Implementación de medidas ambientales: Las autoridades activaron contingencias ambientales y emitieron recomendaciones a la población para reducir actividades que contribuyeran a la contaminación, como evitar actividades al aire libre y reducir emisiones industriales.
- Condiciones meteorológicas favorables: Factores como lluvias ligeras o cambios en la presión atmosférica pueden haber ayudado a dispersar los contaminantes presentes en el aire.
Te puede interesar....
¿Cómo se mide la calidad del aire en Monterrey?
La calidad del aire en Monterrey se evalúa a través del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), que opera 15 estaciones distribuidas en la zona metropolitana. Estas estaciones miden concentraciones de diversos contaminantes, incluyendo:
- PM10 y PM2.5: Partículas en suspensión de diferentes tamaños que pueden penetrar en el sistema respiratorio y causar problemas de salud.
- Ozono (O3): Gas que, en altas concentraciones, puede irritar las vías respiratorias y afectar la función pulmonar.
- Dióxido de nitrógeno (NO2): Gas resultante de la combustión de combustibles fósiles que puede provocar inflamación en las vías respiratorias.
Los datos recopilados se clasifican en categorías que van desde "buena" hasta "extremadamente mala", permitiendo a las autoridades y a la población tomar decisiones informadas sobre actividades al aire libre y medidas de protección.
Te puede interesar....
¿Qué acciones pueden tomar los ciudadanos para mantener una buena calidad del aire en Monterrey?
La colaboración de la ciudadanía es esencial para preservar y mejorar la calidad del aire en Monterrey.
Algunas acciones recomendadas incluyen:
- Uso de transporte alternativo: Optar por medios de transporte sostenibles como la bicicleta, el transporte público o el uso compartido de vehículos para reducir las emisiones vehiculares.
- Reducción del consumo energético: Apagar luces y dispositivos electrónicos cuando no se utilicen, y optar por electrodomésticos de bajo consumo energético.
- Evitar la quema de residuos: Abstenerse de quemar basura, hojas o cualquier otro tipo de residuo, ya que esta práctica libera contaminantes nocivos al ambiente.
- Participación en programas de reforestación: Involucrarse en iniciativas comunitarias que promuevan la plantación de árboles y áreas verdes, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire.
Mantener una buena calidad del aire en Monterrey es responsabilidad de todos. La suma de esfuerzos individuales y colectivos permitirá disfrutar de un ambiente más saludable y sostenible para las generaciones presentes y futuras.