¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León hoy 20 de marzo?
Conoce los niveles actuales de las presas en Nuevo León y su impacto en el abastecimiento de agua en Monterrey.

MONTERREY, Nuevo León.-Las presas de Nuevo León son fundamentales para el abastecimiento de agua en la región, especialmente en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Te puede interesar....
A continuación, se presentan los niveles actuales de las principales presas del estado:
- Presa La Boca (Santiago, N.L.)
Elevación: 447.34 msnm
Almacenamiento Actual: 34.337 hm³
Porcentaje de Llenado: 87.0% de su capacidad operativa
- Presa El Cuchillo (China, N.L.)
Elevación: 161.85 msnm
Almacenamiento Actual: 1,063.26 hm³
Porcentaje de Llenado: 94.7% de su capacidad operativa
- Presa Cerro Prieto (Linares, N.L.)
Elevación: 283.64 msnm
Almacenamiento Actual: 335.625 hm³
Porcentaje de Llenado: 111.9% de su capacidad operativa
Te puede interesar....
¿Cómo se encuentran los niveles de las presas de Nuevo León?
Las presas presentan los siguientes niveles de almacenamiento:
- Presa La Boca: 34.337 hm³ (87.0% de capacidad)
- Presa El Cuchillo: 1,063.26 hm³ (94.7% de capacidad)
- Presa Cerro Prieto: 335.625 hm³ (111.9% de capacidad)
¿Qué implicaciones tienen estos niveles de las presas para el abastecimiento de agua en Monterrey?
La Presa El Cuchillo es crucial para el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey, aportando entre el 60% y el 70% del consumo total. Aunque su nivel actual es alto, es esencial monitorear su capacidad para garantizar un suministro sostenible.
Por otro lado, la Presa Cerro Prieto supera su capacidad operativa, lo que podría indicar un almacenamiento excesivo o un desfogue reciente.
Estos factores deben ser considerados en la planificación y gestión del recurso hídrico en la región.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se están tomando para gestionar los niveles de las presas en Nuevo León?
Las autoridades estatales y federales están implementando estrategias para optimizar el uso del agua, incluyendo la construcción de nuevas infraestructuras y la promoción de tecnologías de ahorro.
Además, se están evaluando proyectos como el acueducto de 380 km hacia la Cuenca del Río Pánuco para diversificar las fuentes de abastecimiento.
La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía es fundamental para enfrentar los desafíos relacionados con la gestión del agua en Nuevo León.
En resumen, los niveles actuales de las presas de Nuevo León son satisfactorios, pero es crucial mantener una vigilancia constante y adoptar medidas proactivas para asegurar un suministro de agua sostenible en el futuro.