Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Piratería y falsificación, graves problemas del comercio y comunidad

Pese a las altas multas con las que se sancionan la piratería y falsificación en México, siguen siendo problemas graves

Piratería y falsificación, graves  problemas del comercio y comunidad

Publicado el

Por: Carolina León

NUEVO LEÓN.- Pese a las severas sanciones penales que trae consigo, la falsificación y piratería continúa dándose a nivel local, e internacional, lo que se traduce un impacto negativo en la economía y dando pie a redes de corrupción. 

Este 8 de junio se celebra el Día mundial contra la falsificación y piratería, donde se busca hacer conciencia sobre las consecuencias de estas actividades.

Desde documentos oficiales, ropa, zapatos, perfumes, electrodomésticos, programas virtuales, productos audiovisuales como películas o música, videojuegos, libros, celulares y computadoras, además de medicamentos y alimentos  son los productos que más se falsifican en el mundo. 

La falsificación, mejor conocida como “piratería” más allá de copiar productos originales, en las últimas décadas se ha transformado en un problema criminal de talla mundial ya que hay redes del crimen organizado que participan en ello incluso de terceras personas que buscan lucrar con algo ajeno, sin pagar los respectivos derechos de autor.

Entre las actividades de falsificación más comunes están la explotación de ideas, productos o servicios sin pagar derechos de autor y comercialización a través de diversas plataformas, incluso muchas de ellas a la vista de las autoridades. 

En México es común ver estos productos en mercados ambulantes, plazas comerciales y mediante aplicaciones digitales. 

De acuerdo a diversas investigaciones, se ha detectado que los mercados piratas están concentrados en al menos 10 Estados de la República, tales como Ciudad de México, San Luis Potosí, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Sinaloa, Jalisco y Nuevo León. 

Al ser un mercado extenso, las autoridades mexicanas en conjunto con los estados han establecido acciones para erradicarlo, por lo que las sanciones de acuerdo a  Ley Federal de Protección de la Propiedad Industrial (LFPPI) se aplican a todo aquel que comercialice productos piratas, sin importar si tenía o no conocimiento de que no se contaba con una licencia de explotación otorgada por el titular de la patente o marca. 

SANCIONES

Dependiendo de la gravedad y conforme al Artículo 424 Bis del Código Penal Federal, se aplica se aplica la imposición de prisión de tres a 10 años y el pago de una multa y de reparación de daños. 

Mientras que en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. 

Multa hasta por el importe de 250 mil unidades de medida y actualización, vigente al momento en que se cometa la infracción,  es decir en este 2022 la multa pudiera ascender a 24 millones 055 mil pesos.

¿Qué se falsifica más?

-Credencial de elector 

-Actas de nacimiento

-Títulos profesionales 

-Pasaportes 

-Visas

-Perfumes

-Joyería

-Ropa

-Tenis

-Zapatos

-Bolsas

-Medicinas

-Vacunas 

-Alimentos 

-Electrodomésticos 

-Computadoras

-Celulares 

-Películas 

-Música

-Servicios de streaming


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas