Preocupa a ciudadanos reforma electoral de AMLO
Durante la marcha de la democracia, la mayoría de los asistentes se mostraron preocupados pero con el coraje para luchar en contra de la reforma electoral.

MONTERREY, Nuevo León.- Luego de finalizar la marcha de la democracia, POSTA realizó un sondeo entre los ciudadanos que acudieron a protestar en contra de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mayoría aseguró que no permitirán que la 4T tome acciones radicales en contra del Instituto Nacional Electoral (INE).
Venimos a protestar en contra del presidente y las decisiones que está tomando de quitarle poder al INE, no puede ser que no seamos un organismo autónomo-
Carlos Pérez, un ciudadano que acudió a la marcha, aseguró haber sido funcionario del INE y que siempre se respetó la libertad de expresión.
Nadie en el INE antes IFE me dio ninguna instrucción de hacer algo en especial, siempre se respetó la libertad de expresión y siempre se nos respetó como consejeros electorales. Por eso digo que el INE es incorruptible, hay que estar con él y decirle al presidente con todo el respeto del mundo que se está equivocando.
Olga Valladares, una de las asistentes a la protesta, exigió que se defienda la voluntad del pueblo y que el país es un ejemplo a nivel Latinoamérica en el tema electoral.
Espero que se defiendan nuestra voluntad, estamos defendiendo al INE que es la autoridad que cuida la democracia en México, nosotros México con el INE hemos sido un ejemplo de cuidar elecciones en toda Latinoamérica. Yo he sido observadora electoral en Costa Rica y en otros países y el ejemplo de elecciones ha sido México.
Por su parte Alexia Almeida, otra de las asistentes a la marcha, aseguró que lo exigido en contra del presidente es el derecho de los ciudadanos.
Esto es nuestro derecho en realidad tenemos derecho a defender esto a pedir que sea nuestra voluntad de decir quienes van a gobernar nuestro país, nuestras ciudades, nuestras localidades.
Tanto es la preocupación y el coraje de los ciudadanos que algunos como Pablo Rocha, aseguraron que darían la vida por el INE.
No vamos a tirar a la basura todo lo que se ha logrado todos estos años de lucha, no sé lo vamos a dejar a otra mafia del poder. Nos costó mucho trabajo quitarle ese control al gobierno y ahora lucharemos y si es posible entregar la vida lo haremos por defender la libertad y la democracia de México.
Irma Elizabeth Anzaldúa, que también asistió a la marcha, aseguró que desean concientizar y movilizar a las personas, para así evitar el comunismo.
Simplemente que ya no vuelva a ver una elecciones libres ni respetadas y que se imponga el comunismo en México o el que quiera con poder para que nunca más el país vuelva a ser libre.
Por último, Javier Guadiana otro asistente a la marcha, aseguró sentirse molesto por la poca afluencia de jóvenes en la marcha.
Estoy muy molesto con los jóvenes porque no están aquí, ellos no saben lo que es vivir en la dictadura. Yo nací en los sesentas y el partido hegemónico era el PRI y que provocó una gran debilidad en la economía mexicana.