Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Promueve San Nicolás la justicia restaurativa para mejorar el tejido social

El alcalde de San Nicolás invitó a la reflexión de la justicia restaurativa como mejora para el tejido social.

El alcalde de San Nicolás participó en la presentación del libro, “Atención a la Conflictividad local”, Propuestas desde la Justicia Restaurativa/Foto: Rosy Sandoval
El alcalde de San Nicolás participó en la presentación del libro, “Atención a la Conflictividad local”, Propuestas desde la Justicia Restaurativa/Foto: Rosy Sandoval

Publicado el

Por: Rosy Sandoval

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo presentó el libro “Atención a la Conflictividad local”, Propuestas desde la Justicia Restaurativa del autor Jorge Atilano González

En este se invita a la reflexión de hechos violencia o actos de agresión con miras a la prevención y a seguir trabajando en el tejido social.

El alcalde mencionó que con la reciente creación de la Secretaría de la Familia y otras secretarías como Seguridad, se busca primero la prevención, y buscar el cómo generar una tranquilidad y paz de largo plazo.

¿Qué destacó el alcalde Daniel Carrillo de la justicia restaurativa?

Este libro presenta una propuesta de por donde se puede atender la conflictividad, para recuperar la relación de la comunidad y eso haga prevenir otros delitos o daños.

Tenemos que pensar en una justicia restaurativa que dure a través del tiempo, es decir no solamente el que alguien reciba un castigo por un mal comportamiento, automáticamente genera tranquilidad para la persona que haya sido víctima, sino hay un proceso de restauración que va más allá del castigo

Daniel Carrillo - Alcalde de San Nicolás

¿Cuál es el mensaje que se busca dar en este libro?

El autor del libro Jorge Atilano González, hizo énfasis en que se trabaja en la construcción de la paz y del tejido social, así como vincular ciudadanía con seguridad, y como tercer componente la justicia, que en palabras del autor, es lo que este libro representa.

Tenemos que pensar en una justicia restaurativa que dure a través del tiempo, es decir no solamente el que alguien reciba un castigo por un mal comportamiento, automáticamente genera tranquilidad para la persona que haya sido víctima, sino hay un proceso de restauración que va más allá del castigo

Jorge Atilano González - Escritor
imagen-cuerpo

¿Porqué hay una división de opiniones entre el castigo, la reparación del daño y el perdón?

Durante la presentación de este libro, participó también Mayra Hernández, Comisaria de Prevención de la Violencia y Protección Ciudadana de la Policía de Monterrey, quien destacó que en muchas ocasionas hay opiniones encontradas en cuanto al “castigo”, la reparación del daño y el perdón.

Otro de los aspectos que se destacan en el libro es recuperar la confianza en los sistemas, ya que se hace énfasis que de no haberla, no hay denuncias.

La manera de recuperar la confianza será en la medida que se puedan resolver los problemas y que la gente se sienta atendida”, comentó el autor, quien finalizó al decir que es importante que las autoridades y ciudadanía trabajen juntos, así como la sociedad civil y las instituciones. Atención a la Conflictividad Local", analiza el asesinato de los jesuitas en la Sierra Tarahumara para conocer el sistema de justicia y dar un rediseño desde lo local contemplando a toda la ciudadanía como parte del problema y la solución, pues destacan la influencia que puede tener el contexto del victimario al delinquir.

Mayra Hernández - Comisaria de Prevención de la Violencia y Protección Ciudadana de la Policía de Monterrey


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas