Reportan aumento de violencia familiar, delitos sexuales y robo de vehículos en N.L en 2020
En contraste, el homicidio doloso y el culposo, así como los secuestros, tuvieron el año pasado una disminución gradual, según el análisis del organismo
NUEVO LEÓN.- El Observatorio de Seguridad y Justicia del Consejo Nuevo León reportó que durante el 2020 se elevó el número de delitos de violencia familiar, robo de vehículos, agresiones sexuales, robo a casa habitación, narco menudeo y otros cuatro delitos, con incrementos por encima de las tasas históricas.
En contraste, el homicidio doloso y el culposo, así como los secuestros, tuvieron el año pasado una disminución gradual, según el análisis del organismo.
Este miércoles se presentó de manera formal el Reporte Anual sobre Incidencia Delictiva en Nuevo León, delitos como la violencia familiar por parte del Consejo Nuevo León, el cual se basa en informes y estadísticas proporcionadas por el Gobierno del Estado.
Los Incrementos anuales se estudiaron en el periodo de enero a diciembre del 2020, determinándose él incrementó de la tasa de incidencia, a partir del número de carpetas de investigación divididas entre la población, en 8 de los 21 delitos que monitorea el Observatorio de Seguridad y Justicia (OSJ) respecto al mismo periodo de 2019:
Las cifras a la alza quedaron así; Robo de vehículos con violencia (? 49.7 %), Robo de vehículos (?37.3 %); Trata de personas (? 24.6 %); Delitos sexuales (? 18.0 %), Total de robos (? 11.5 %), Robo a casa habitación con violencia (? 11.4 %), Narcomenudeo (? 9.5 %); y Violencia familiar (? 8.3 %).
Los decrementos anuales en el 2020 con tasa de incidencia, a partir del número de carpetas de investigación divididas entre la población, en 13 de los 21 delitos que monitorea el OSJ respecto a 2019 son:
Secuestro (? 38.3 %); Robo a negocio con violencia (? 36.7%), Robo a negocio (? 34.0 %), Extorsión (?24.7 %); Robo a transeúnte con violencia (? 18.2 %); Total de robos con violencia (? 14.0 %); Homicidio culposo (? 12.7 %) y Lesiones dolosas (? 12.5 %).
También se reportó una disminución en Robo a transeúntes (? 9.5 %); Homicidio doloso (? 5.7 %); Robo a casa habitación (? 4.1 %); Violación (?2.8 %); Feminicidio (? 1.7 %).
De acuerdo al organismo los delitos con mayor prevalencia en la entidad durante 2020, la violencia familiar fue el de la mayor tasa anual (319.78). Respecto a la tasa anual de 2019 (295.29), presentó un incremento de 8.3 %.
Y respecto a la tasa anualizada nacional de 2020 (302.93), la tasa en Nuevo León está por encima en 147.6 puntos.
Se precisa que de enero 2020 a diciembre 2020 se tuvo una tasa anualizada de violencia familiar de 319.78 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, lo que ubicó a Nuevo León en el segundo lugar nacional.
En el periodo enero 2020 a diciembre 2020, el municipio que registró la mayor tasa por violencia familiar fue El Carmen, con 857.88 carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes, seguido de Melchor Ocampo (653.59) y de Lampazos de Naranjo (570.64).
El OSJ detalla que dentro de las posibles explicaciones por las que el delito de violencia familiar haya sido el de mayor tasa se encuentran: precondiciones históricas; circulo vicioso de violencia familiar o la existencia de desigualdad de género.
También pudieron incidir los cambios en las dinámicas sociales derivados de la contingencia sanitaria: aislamiento social, estrés familiar por carencias económicas, mayor facilidad para denunciar, y una mayor promoción del sistema de denuncias en línea.
El total de robos fue el delito con la segunda mayor tasa durante el año 2020 (286.82). Respecto a la tasa de 2019 (257.27), presentó un incremento de 11.5 %; y comparado a la tasa nacional (472.85), la tasa anual estatal por este delito se encuentra por debajo en 186.03 puntos.
De enero 2020 a diciembre 2020 se tuvo una tasa anualizada por este delito de 286.82 carpetas de investigación por cada 100,000 habitantes, número que ubicó a Nuevo León en el 21 lugar nacional.
En ese periodo, el municipio que registró la mayor tasa de robos fue Doctor González, con 576.81 carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes, seguido de Mina (510.03) y de Monterrey (455.00).
El narco menudeó fue el tercer delito con la mayor tasa durante 2020, la cual fue de 68.96 carpetas de investigación por 100 mil habitantes. Respecto a la tasa de 2019 (62.98) representa un decremento de 9.5 %.