Trazan Nueva Ruta para combatir rezago educativo
La Secretaría de Educación implementará estrategias para fomentar la incorporación al sistema preescolar de las niñas y niños de entre 3 y 5 años. También se implementarán mecanismos de certificación, con exámenes únicos, para primaria y secundaria para adultos.

Nuevo León.- Con la premisa de que educarse para acceder al aprendizaje en cualquier etapa y mejorar las condiciones futuras de vida es la visión de la Nueva Ruta: incluir para ser iguales.
A través de dicho programa, la Nueva Ruta será la estrategia sistémica, integral y colaborativa que brindará acompañamiento permanente y un diseño claro de cómo llegar a cada hogar, teniendo en el centro a las personas, su bienestar y que cada una de ellas logre sus sueños.
Con cinco vías de implementación alineadas a la medición multidimensional de la pobreza, la vía de educación tiene como objetivo garantizar el acceso a la enseñanza y la culminación de los estudios de todas las personas.
La vía de educación tiene como objetivo que toda persona sin importar su origen u condición tenga acceso a la educación. Que todos asistan a la escuela y certifiquen sus estudios. Nosotros, junto con los empresarios, la academia y las organizaciones sociales, fomentaremos condiciones que permitan abatir el rezago que presenta 18.5% de este grupo poblacional”.
Esta vía estará encabezada por la Secretaría de Educación del Estado que liderará al menos 19 instituciones con diversos programas y acciones y, junto con el programa de Primera Infancia, se fomentará la incorporación al sistema preescolar de las niñas y niños de entre 3 y 5 años.
También se va a facilitar que se pueda acreditar el nivel preescolar en estancias infantiles y guarderías, y a las y los jóvenes se les acercará al sistema educativo con planes de estudio en horarios flexibles, modalidad en línea y becas, así como educación dual para cerrar la brecha digital.
En cuanto a la población adulta mayor que no cuenta con educación obligatoria completa, se implementarán mecanismos de certificación, con exámenes únicos, para primaria y secundaria, con lo que se atenderá el 56 por ciento del rezago educativo de educación básica en adultos, entre otras cosas.