A 3 años del primer caso de COVID-19 en Nuevo León
Hoy se cumplen 3 años del primer caso de COVID-19 en Nuevo León, se trató de un hombre del municipio de San Pedro Garza García.

MONTERREY, Nuevo León.- Este sábado 11 de marzo de 2023 se cumplen 3 años del primer caso de COVID-19 registrado en el estado de Nuevo León, se trató de un hombre de 57 años del municipio de San Pedro Garza García, quien había realizado un viaje del 24 de febrero al 3 de marzo de 2020 a Londres, Reino Unido; Múnich, Alemania; y Madrid, España; sin embargo, a su regreso a la ciudad de Monterrey y siendo el 4 de marzo de 2020 comenzó con síntomas como fiebre y dolor de cabeza.
Ante la situación, el paciente se realizó una prueba en un laboratorio privado y resultó positiva a COVID-19; más tarde la Secretaría de Salud de Nuevo León, que en ese entonces estaba dirigida por el doctor Manuel de la O. Cavazos, también le realizó una prueba y fue positiva a dicho virus.
Pese a que no existía un medicamento contra la enfermedad, el sampetrino contagiado de COVID-19 se asiló en su hogar y recibió un tratamiento para mejorar su salud. Ante la llegada del COVID-19 a Nuevo León, el secretario de Salud del Estado, Manuel de la O. Cavazos, advirtió que los casos irían en incremento por lo que se implementó el uso de cubrebocas obligatorio, lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, toma de temperatura y sanitización.
ORIGEN DEL COVID19
El virus del COVID-19 fue reportado por primera vez el martes 7 de enero de 2020, por el CDC de China (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades), luego de que el 31 de diciembre de 2019 la Comisión de Salud Municipal de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, notificara 27 casos de un tipo de neumonía de etiología desconocida, siete de los cuales eran severos.
SÍNTOMAS DEL COVID-19
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
- Fatiga
- Dolores musculares y corporales
- Dolor de cabeza
- Pérdida reciente del olfato o el gusto
- Dolor de garganta
- Congestión o moqueo
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
OMS DECLARA PANDEMIA POR EL COVID-19
La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.
Ante la situación, diferentes países obligan al aislamiento de sus ciudadanos para evitar contagios y muertes por COVID-19;
PRIMER CASO DE COVID-19 EN MÉXICO
El primer caso de COVID-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020 y se trató de un hombre de 35 años que habría visitado el norte de Italia.
VACUNAS CONTRA EL COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda las siguientes vacunas contra el COVID-19 (SARS-CoV-2)
- Pfizer /BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Janssen
- Sinopharm
- Sinovac
- Bharat
- CanSinoBIO
- Valneva
- Novavax
CASOS DE COVID-19 EN EL MUNDO AL DÍA DE HOY
De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, al 11 de marzo de 2023 en el mundo se registran 4 millones 035 mil 254 nuevos contagios de COVID-19 para sumar un total de 676 millones 609 mil 955 casos desde que comenzó la pandemia.
Así como 28 mil 018 nuevos fallecimientos para sumar un total de 6 millones 881 mil 955 muertes.
PAÍSES CON MÁS CONTAGIOS DE COVID-19 EN 2023
La Universidad Johns Hopkins detalla que el primer lugar lo ocupa Estados Unidos con 959 mil 794 contagios de SARS-CoV-2 para sumar un total de 103 millones 804 mil 263 contagios. Este país reporta 9 mil 451 nuevos fallecimientos para alcanzar 1 millón 123 mil 836.
En segundo lugar se encuentra Japón con 418 mil 671 nuevos casos de COVID-19 y registra un total de 33 millones 329 mil 551 contagios. Además, suma 2 mil 804 decesos para alcanzar los 73 mil 046 fallecimientos.
El tercer sitio lo ocupa Alemania con 355 mil 168 nuevos contagios de SARS-CoV-2 y sumar un total de 38 millones 249 mil 060 casos. Respecto a los fallecimientos, se reportan 2 mil 275 para registrar un total de 168 mil 935 muertos.
En cuarta posición se encuentra Rusia y le siguen Corea del Sur, Taiwán, Brasil, Austria, Italia, Reino Unido y Francia.
CASOS DE COVID-19 EN MÉXICO EN LA ACTUALIDAD
La Universidad Johns Hopkins coloca a México en el lugar número 12 a nivel mundial en contagios de COVID-19 en lo que va del 2023 y actualmente el país registra 82 mil 596 contagios para sumar un total de 7 millones 483 mil 444 casos. Así como 608 muertes por el virus, por lo que suma 333 mil 188 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.
CIFRAS DE COVID-19 EN NUEVO LEÓN
La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que suman 396 nuevos contagios de COVID-19 para alcanzar un total de 654 mil 974 desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
La dependencia estatal también detalló que al día de hoy se registra una defunción por la enfermedad para registrar un total de 16 mil 749 muertos por el SARS-CoV-2.
Además, hay 57 personas hospitalizadas por COVID-19 y 3 de ellos se encuentran en terapia intensiva.