Colaborará Monterrey en saneamiento del Río Pesquería
El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, mencionó que se debe regresar al Río Pesquería su vocación ecosistémica.

Debido a que el municipio de Monterrey y Escobedo han trabajado anteriormente en la limpieza del Río Pesquería, el alcalde Luis Donaldo Colosio comentó que es importante devolverle al rio su vocación ecosistémica.
Este es uno de tantos cuerpos de agua que tenemos en nuestra zona metropolitana y que tenemos en estas condiciones. Este va a ser un trabajo de muchos meses, pero rehabilitar todos nuestros cuerpos de agua será un trabajo de muchos años. No es nada más limpiar los ríos, recoger basura, es cambiar y transformar las mentes de las futuras generales para que se tomen muy a pecho el proteger nuestro patrimonio ambiental, porque una vez que lo perdemos ya no regresa jamás, es responsabilidad de todas y de todos, pero el día de hoy, aquí y ahora empezamos”.
Luis Donaldo Colosio - Alcalde de Monterrey
Colosio Riojas, señaló a los vecinos que también se apoyará a los vecinos que será reubicados por el gobierno del Estado, además de que lanzó una advertencia para quienes han afectado al afluente.
“A todas estas mafias que han perpetuado no solamente la contaminación, sino la explotación ilegal de nuestro río para fines perversos, vamos por ustedes y no vamos a permitir que sigan contaminando nuestras aguas, nuestras ciudades, a nuestras familias, no vamos a permitir que le sigan faltando el respeto a nuestra comunidad como lo han hecho hasta ahora”, resaltó.
Con el involucramiento de los gobiernos estatal y federal, así como la agrupación Supera, el alcalde de Monterrey agregó que se evaluó la situación en las 50 colonias que colindan con el río pesquería.
Actualmente, se dijo que 729 personas (150 familias) viven en los márgenes del Río Pesquería, mismas que serán reubícadas por las autoridades estatales, para mejorar su condición de vida