Eduardo Gaona propone acceso a tecnología educativa en comunidades indígenas
Eduardo Gaona, coordinador de la Bancada Naranja, presenta iniciativa para combatir rezago educativo en comunidades indígenas de Nuevo León.

NUEVO LEÓN.- Eduardo Gaona, Coordinador de la Bancada Naranja, ha presentado una iniciativa ante el Congreso estatal para garantizar el acceso de las nuevas tecnologías en las comunidades indígenas.
El objetivo principal de esta propuesta es combatir el rezago educativo que afecta a estos grupos vulnerables.
Según cifras oficiales, en Nuevo León hay alrededor de 840 mil personas que presentan rezago educativo, y de este número, un 24 por ciento pertenece a comunidades indígenas.
Además, la Encuesta Nacional sobre la discriminación reveló que el 92.9 por ciento de la población indígena de entre 6 y 14 años de edad que asiste a la escuela se sienten discriminados en esta región.
Ante esta preocupante situación, Gaona busca reformar la Ley de Educación estatal para establecer directrices que garanticen una educación de calidad y el acceso a las nuevas tecnologías para los grupos más vulnerables, como las personas indígenas y aquellos en rezago educativo.
El legislador emecista destaca la importancia de fortalecer los derechos humanos y la inclusión de estos grupos en el marco jurídico.
Asimismo, resalta que la implementación de programas educativos incluyentes es fundamental para erradicar la discriminación y brindarles la atención necesaria a las personas indígenas.
Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad educativa, sino también posicionar a Nuevo León como un estado de avanzada en temas de inclusión y desarrollo social.
Gaona enfatiza que el objetivo es brindar acceso a una educación de calidad y a las nuevas tecnologías a aquellos sectores de la población que se encuentran en rezago social y educativo.
.Con esta medida, se espera que se logre reducir el rezago educativo y se brinden oportunidades de desarrollo a las personas indígenas y a aquellos en situación de vulnerabilidad en la región.