Entran en circulación 20 camiones de ruta Villa Olímpica
Anuncia Samuel García, gobernador de Nuevo León que se renovará la movilidad con 2200 unidades de transporte nuevas, seis líneas del metro y 400 nuevos transmetros alimentadores; llegan 20 más.

MONTERREY, Nuevo León.- Para finalizar el año habrá 2 mil 200 unidades del transporte urbano con accesibilidad universal, lo que convertirá a Nuevo León en el único estado con el mayor de camiones urbanos que da atención a los usuarios de este servicio.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, junto con el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, dieron el arranque oficial a una flotilla de 20 unidades de la ruta directa Villa Olímpica, ruta 85, antes la ruta Playa que dará servicio desde el primer cuadro de la ciudad, hasta el municipio de Guadalupe.
'Las unidades están equipadas con clima, espacios especiales para personas que utilizan sillas de ruedas, así como el pago con tarjeta'. agregó.
Mencionó que con el ingreso de estas unidades, y de las que estarán llegando, es un proyecto que viene para el Estado de Nuevo León, incluyendo la reconstrucción de la línea 2 y la construcción de las líneas 4, 5 y 6 esta última que llegará hasta el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo.
Este gobierno busca el cómo sí, el miércoles convencimos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a BANOBRAS y al Gobierno Federal, para que dieran su apoyo para este proyecto que viene para Nuevo León
Samuel García, - Gobernador de Nuevo León.
Por su parte, el Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, mencionó que cada vez se están incorporando más unidades al programa, y en unas dos semanas llegarán alrededor de 90 unidades más que en estos momentos están en el Puerto de Mazatlán.
Además, se le cuestionó sobre el costo del boleto de este tipo de unidades que es de 15 pesos, no hay tarifa preferencial para las personas de la tercera edad, ni para estudiantes, a lo que comentó que más adelante se estarán haciendo ajustes que beneficien a este sector de la población.