Contaminación ambiental: epidemia silenciosa
Aunque la población y la medicina siguen luchando contra el Covid-19 y la influenza, hay otras enfermedades peligrosas que son provocadas por la contaminación y no son atendidas

MONTERREY, Nuevo León-. En el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, actualmente se libra en silencio la batalla de las enfermedades causadas por la contaminación ambiental.
El pasado 26 de diciembre y días anteriores, el Sistema de Monitoreo Ambiental reportó una mala calidad del aire en los principales municipios de Nuevo León, pintándose de rojo la mayoría de las estaciones monitoreadas, escenario que se ha vuelto común en la entidad.
El significado del color rojo es el nivel máximo de contaminación registrada, lo que agrava los síntomas respiratorios en personas sensibles, con enfermedad pulmonar o asma, por lo que deben evitar realizar actividades al aire libre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al estar expuestos a los altos niveles de contaminación en el aire aumenta principalmente el riesgo de infecciones respiratorias, como también problemas cardíacos, derrames cerebrales y cáncer de pulmón.
Ver nota:
Medio Ambiente prevé reducción de contaminación en Nuevo León
Fue en septiembre del 2015 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la agenda 2030 y se centraron en como reducir el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos, así como la contaminación del aire, agua y suelo.
Revelaron que la contaminación ambiental es el peligro principal para la salud pública de América , esto sin contar que en el 2016 se registraron cerca de 7 millones de muertes provocadas por el daño ambiental.
No podemos dejar de lado que se continúa la lucha en Nuevo León contra los contagios por Covid-19, actualmente se atraviesa la sexta ola, así lo informó la Secretaría de Salud hace unas semanas.