Es ‘Hecho en Nuevo León’ un trampolín para emprendedores regios
El programa ‘Hecho en Nuevo León’ ha beneficiado a mil 154 emprendedores desde el 2021, uno de ellos es Jesús Alberto Sigrist, fundador de ‘La Cochicoa Pibil’, conoce aquí su testimonio.
Por medio de compañeros que son emprendedores me recomendaron asistir antes de pandemia fue esto, llegamos al centro en 5 de mayo y nos dieron una capacitación, nos brindaron todos los servicios y la verdad recomiendo a toda la gente que vaya, que se inscriban, que pregunten sobre los programas qué hay en ‘Hecho en Nuevo León’, no solamente es venta de productos, también es capacitación constante, asesoría en contabilidad, administración y bueno tienen muchos programas que apoyan a los emprendedores que estamos iniciando los proyectos, la verdad se lo recomiendo, ‘Hecho en Nuevo León’ es un gran trampolín para crecer el negocio”.
Jesús Alberto Sigrist - Fundador de ‘La Cochicoa Pibil
El éxito de ‘La Cochicoa Pibil’ se debe a una mezcla de carnes, ingredientes naturales y el respeto a la receta originaria de Yucatán.
“La Cochicoa Pibil es una combinación de carne de puerco y carne de res en el mismo guiso al estilo yucateco, ya que respetamos los ingredientes básicos que es en achiote rojo, el achiote blanco y el recado negro que eso lo traemos Tizimín, Yucatán, 100 por ciento naturalito y al no tener conservador ni colorante este producto no te produce gastritis o reflujo en el organismo”, platicó el emprendedor.
Sigrist Elizondo, con apoyo de la Secretaría de Economía de Nuevo León, han logrado posicionar su negocio después de 1 año y medio, incrementando sus ventas y popularidad, esperando que el próximo año tengan otro punto de venta.

De octubre de 2021 a este mes del 2023 se han afiliado mil 154 emprendedores, los cuales el programa de ‘Hecho en Nuevo León’ les ha brindado servicios como asesoría para profesionalizar sus productos, la introducción a festivales, ferias locales e internacionales, encuentros de negocios, así como cursos y capacitaciones.