Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Falta de recursos consume a Bomberos de Nuevo León

El presidente del Patronato de Bomberos Nuevo León, David Budnik Pérez, informó que tienen 3 de las 17 estaciones cerradas por falta de recursos.

El presidente del Patronato de Bomberos, David Budnik Pérez, aseguró que carecen de recursos para cubrir gastos de operaciones. Foto: Armando Galicia
El presidente del Patronato de Bomberos, David Budnik Pérez, aseguró que carecen de recursos para cubrir gastos de operaciones. Foto: Armando Galicia

Publicado el

Por: Armando Galicia

MONTERREY, Nuevo León.- Al informar que el total de los ingresos de la institución ascendió a los $94.6 millones en el 2022, el presidente del Patronato de Bomberos, David Budnik Pérez, mencionó que estos recursos no son suficientes para brindar el servicio y atención que requiere la ciudadanía.

En el informe anual 2022, el representante de este órgano indicó que los recursos están compuestos en un 58.0% de fondeo público, 26.7% de aportaciones privadas y un 15.3% de ingresos propios.

Es decir, el total de aportaciones privadas a la institución aumentó 54.0% en de comparación al año anterior, alcanzando, $25.2 millones.

Mientras que los irigresos propios ascendieron a $14.5 millones, con un incremento del 201% contra el año anterior; y los ingresos con origen en los gobiernos estatal y municipales ascendieron a $54.9 millones, un aumento del 5.3% en comparación a 2021, en un entorno inflacionario del 7.82% anual.

A pesar de estas cifras, el presidente del Patronato de Bomberos Nuevo León, David Budnik Pérez, resaltó que los ingresos resultaron insuficientes para la demanda de servicios de la ciudad, razón por la cual, mantienen sin operación 3 de sus 17 estaciones.

Operar las 17 estaciones que tenemos es imposible. No tenemos los recursos para pagar al personal y para contar con equipos y con vehículos suficientes y en buen estado. Hacerlo así, significaría no ser capaces de cumplir con estándares mínimos de servicio y el riesgo inaceptable de poner en peligro la vida de las víctimas y de nuestro personal.

David Budnik Pérez,  - Presidente del Patronato de Bomberos Nuevo León.



Budnik Pérez explicó que los egresos del patronato ascendieron a los $88.7 millones, lo que generó para 2022 un ahorro que permite enfrentar los gastos comprometidos para las primeras semanas del año 2023.

De igual forma, detalló que los egresos estuvieron destinados mayoritariamente a cubrir sueldos, prestaciones y capacitación del personal operativo, acumulando el 78.0% del total de los egresos del año 2022.

En este sentido, dijo que el fondeo público no supera el 65% de los costos de operación del patronato de bomberos, por lo que insisten en el apoyo de los municipios para incrementar la aportación de estos recursos.

En el mismo informe, que por primera vez rinde el Patronato de Bomberos Nuevo León, agregó que el servicio de extinción de incendios y rescate se brinda en los municipios de Apodaca, Escobedo, García, Montemorelos, Monterrey, San Pedro, Santa Catarina y Salinas Victoria, en el área metropolitana de Monterrey.

David Budnik, informó que en 2022 atendieron 6,459 servicios, 4.5% más que en 2021.

De acuerdo al reporte anual, manifestó que el municipio de Monterrey fue el que registró más siniestros, alcanzando un total de 2,553, casi 40% del total, y una cantidad 10% más grande que en 2021.

En tanto que el 56% de los incendios fueron a lotes baldíos; el 21.5% a casas habitación; y el 11.3% a vehículos.

Asimismo, el presidente de esta corporación de auxilio, destacó que los incendios en empresas y negocios son los que mayores pérdidas generan y los más costosos de extinguir.


Durante 2022 hubo 372 de éstos, que representan el 6.9% del total de los incendios extinguidos.

David Budnik Pérez,  - Presidente de Patronato de Bomberos de Nuevo León.

 

Bomberos que en promedio, indicó, atiende 18 llamadas de auxilio diariamente, a través de 14 estaciones.

Por lo que Monterrey cubre el 23.85% de los costos, con el 0.13% de su presupuesto de ingresos, el equivalente a $7.87 por habitante por año.

San Pedro, aporta $56.95 por habitante por año, cubriendo el 61.45% de los costos, y un impacto a sus finanzas del 0.23%.

El municipio de Escobedo, cubre el 27.69% de los costos, que equivale al 0.23% de sus ingresos anuales o $6.75 por habitante por año.

Sumando a los municipios de Apodaca y de Santa Catarina que cubren el 20.74% y 24.10% respectivamente, teniendo ambos un impacto presupuestal de 0.12%.

Subrayando que Apodaca contribuye con $3.96 por habitante por año, mientras que Santa Catarina lo hace con $4.70.

De esta forma, el presidente del Patronato de Bomberos David Budnik Pérez insistió en la necesidad de buscar y conseguir mayores recursos de los municipios, quienes se han comprometido a seguir ayudando a esta benemérita instalación.


Ver nota:
Ciudadanos toman justicia en sus manos en La Plaza de la Tecnología

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas