Gobierno de Nuevo León obtiene calificación A+ y perspectiva positiva según HR Ratings
HR Ratings ratifica calificación A+ para el Gobierno de Nuevo León y mejora perspectiva a positiva.

NUEVO LEÓN.- La agencia calificadora HR Ratings ha ratificado la calificación de HR A+ para el Gobierno de Nuevo León, al tiempo que ha modificado la perspectiva de estable a positiva.
Según un comunicado emitido a los medios, esta mejora en la perspectiva se debe a la expectativa de que el nivel de endeudamiento relativo se sitúe por debajo de lo estimado en la revisión anterior.
Se espera que en los próximos años, el Estado incremente de manera significativa el gasto de inversión en proyectos relacionados con infraestructura de movilidad, carreteras y seguridad.
Esto llevaría a considerar la adquisición de un mayor financiamiento a largo plazo.
La agencia también estima un fortalecimiento en la tendencia creciente observada en los últimos años en la recaudación de ingresos propios, impulsada por el dinamismo económico de la entidad.
Esto se traduciría en un crecimiento de los ingresos de libre disposición. Se espera un superávit promedio en el balance primario de 0.6% de los ingresos totales y que la métrica de deuda neta ajustada ascienda a un promedio de 82.9% entre 2023 y 2026, menor al 88.0% esperado.
Además, se prevé una reducción acelerada en el uso de deuda a corto plazo en los próximos años. Durante 2023, se contempla que el Gobierno de Nuevo León adquiera financiamiento estructurado por 4,680 millones de pesos, y se espera que este monto se incremente en los años siguientes.
En cuanto al servicio de deuda, se espera que represente el 11.1% de los ingresos de libre disposición, mientras que el pasivo circulante se estima en un promedio del 11.8% en el mismo periodo.
En términos de gasto de inversión, se proyecta un importante crecimiento para 2023, destacando las obras plurianuales relacionadas con infraestructura de movilidad, carreteras, medio ambiente y seguridad pública.
A pesar de esto, se espera que los ingresos de libre disposición mantengan un superávit promedio del 0.3% entre 2024 y 2026, gracias a la recaudación propia en aumento y un incremento en las participaciones federales.