Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Habitar el silencio: Paola Ávalos

La artista jalisciense, Paola Ávalos, presentó su obra 'Habitar el silencio' en Nuevo León.

Publicado el

Por: Pablo González

SAN PEDRO GARZA, GARCÍA, Nuevo León.- La artista jalisciense, Paola Ávalos, es una importante representante de la técnica encáustica que trae su obra 'Habitar el silencio' a Nuevo León.

En entrevista para POSTA, Paola compartió el desarrollo de su obra y las reflexiones que la gente puede hacer a través de su obra.

La temática principal de esta colección de pinturas es acerca de reflexiones originadas en el silencio y su ausencia, así como una reestructuración de conceptos que asociamos como opuestos tales como luz-oscuridad, blanco-negro, ruido-silencio, etc.

'Me considero como una buscadora de silencios. A partir de una residencia que hice en el Museo de las Artes en Guadalajara, surge esta necesidad de encontrar un silencio muy propio e interno. Después de estar recibiendo tanta gente, eso era lo que menos tenía', explicó.

Paola refirió a artistas como Pablo d'Ors, escritor español en cuya obra recita reflexiones sobre el silencio y su significado, y cuyas aportaciones influenciaron a la artista jalisciense a completar su obra.

Surgen estas preguntas de dónde está el silencio: si en la luz o la oscuridad, la presencia o la ausencia. Siempre pensamos que el silencio se encuentra en la ausencia pero no tiene que ser así.

Paola Ávalos,  - Artista.


Hablando de la técnica Paola explicó que empleó materiales naturales mezclados con la técnica de la encáustica; esta es una técnica empleada por los antiguos griegos y egipcios y consiste en la mezcla de resinas y pigmentos con cera de abeja cien por ciento natural.

El uso de esta cera de abeja se mezcló con ingredientes naturales como el grafito y óxido de titanio, que pigmentan los cuadros con distintas profundidaes oscuras que pueden apreciarse con la variación de la luz.

'Me gusta pensar que las obras están vivas, dado que uso la cera de abeja, las resinas que provienen de árboles de coníferas y el sustrato que es madera', añadió.

Paola destacó que con su obra busca seguir dando a conocer la técnica de la encáustica, puesto que no es un método muy conocido a pesar de su importancia histórica e impacto cultural.

'Cuando ven las obras y ven que las texturas son diferentes, ahí comienzan los cuestionamientos como el ¿qué es? y ¿por qué?', finalizó.

La exposición estará disponible todo el mes de octubre en la Galería Drexel en el municipio de San Pedro Garza García en un horario de de 9 am a 1 pm y de 3 pm a 6 pm de lunes a viernes; y los sábados de 9 am a 1 pm.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas