Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Haitianos buscan residencia en Nuevo León

Los datos del Instituto Nacional de Migración revelan las autorizaciones de residencia para personas de origen haitiano.

Haitianos buscan residencia en Nuevo León

Publicado el

Por: Daniel Anguiano

MONTERREY, Nuevo León.- Nuevo León se ha vuelto uno de los lugares con mayor migración extranjera, debido a su cercanía con Estados Unidos.

Pero también se ha vuelto un objetivo para otro grupo de personas, como la comunidad haitiana, que en el último año ha acelerado las autorizaciones de residencia permanente en el país.

Según los datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en Nuevo León también han crecido las autorizaciones de residencia permanente para personas de origen haitiano.

La estadística indica que son 854 las autorizaciones de residencia permanente entregadas a personas de origen haitiano.

Ver nota:
UANL desarrolla material absorbente para filtrar contaminantes de agua

Esta cantidad de personas representa el 10 por ciento del total nacional, debido a que a nivel país fueron 8 mil 409 las autorizaciones de residencia permanente que se entregaron a personas de origen haitiano.

Población de NL percibe más migrantes

Una encuesta del Consejo Cívico reveló que el 53 por ciento de la ciudadanía de Nuevo León percibió que durante el 2022 se incrementó la población inmigrante en el estado.

Y que los tres municipios donde se percibieron más inmigrantes fueron Escobedo, Guadalupe y Monterrey.

El incremento de la población migrante en Nuevo León, también se refleja en un alza en la cantidad de aseguramientos que ha hecho durante este año el Instituto Nacional de Migración (INM).

De acuerdo a los datos del Instituto, hasta octubre de 2023, son 12 mil 792 personas a las que se les inició un proceso de aseguramiento en Nuevo León.

Destaca que son Galeana y Apodaca los municipios en los que han ocurrido la mayor cantidad de estas detenciones, según los datos administrativos.

En Galeana, indican los datos del INM, sumaron 4 mil 053 casos y en Apodaca 3 mil 039 casos.

Les siguen los municipios de General Bravo y Mina, con mil 957 casos y mil 614, respectivamente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas