Indira Kempis llama a alzar la voz con taller sobre violencia digital
La senadora Indira Kempis acompañada de la influencer Marcela Peña presentaron un taller sobre violencia digital de género.

NUEVO LEÓN.- La senadora de Movimiento Ciudadano Indira Kempis Martínez, realizó el taller Violencia Digital de Género; Visibilización y Prevención en el Ámbito Político, donde se explicó como en Mujeres en Movimiento trabajan en educar a la población femenina sobre sus derechos, para darle voz y visibilidad a la problemática de la violencia digital, en el marco del Día Internacional de la mujer.
En nuestra organización Mujeres en Movimiento, que es parte de Movimiento Ciudadano, nos dedicamos a la educación de nuestros derechos político-electorales, abrimos este espacio de conversación franca, para que esto suceda, para aprender juntas y hemos invitado en la parte teórica a la maestra Gabriela Ortiz y en la parte práctica un caso de la vida real a Marce Peña
Indira Kempis Martínez, - Senadora de Movimiento Ciudadano.
En una charla de manera presencial y por zoom, cientos de mujeres escucharon las exposiciones sobre el tema, donde también se contó previamente con una mensaje del coordinador nacional del partido, Dante Delgado Rannauro y la delegada nacional de Mujeres en Movimiento, Jessica Ortega.
Las expositoras detallaron que la violencia digital consiste y se conforma por actos de acoso, hostigamiento, amenaza, insultos, vulneración de datos e información.
Ver nota:
Presentará Miguel Treviño amparo contra refinería de Pemex en Cadereyta
En el lugar, la influencer y comunicóloga Marcela Peña,explicó que entre los tipos de violencia digital están el ciberbullying, el sexting, stalked el grooming, el shaming y el doxxing.
Peña específico el caso que vivió con el Doxxing, donde se hizo pública su información privada y por primera vez alzó la voz, con la finalidad de platicarles a más mujeres, como pudo salir adelante de su caso de violencia familiar, que se dio durante el inicio de la pandemia.
“La idea es compartir a través desde teórico hasta lo práctico experiencias vivenciales, que podemos hacer para prevenirlo y también explicar de manera muy profunda, que es la violencia familiar, para que todos la podamos conocer y lo podamos identificar'.
Marcela Peña detalló su caso y explicó a las mujeres asistentes cómo detectar el caso de violencia digital y cómo llevar a cabo su denuncia, ante las autoridades correspondientes.
Cabe destacar, que en México, existen 9 millones de mujeres que han mayores de 12 años han vivido algún tipo de violencia digital, el 65 por ciento de las mujeres no denuncian, el tipo de violencia más frecuente es de propuestas o insinuaciones sexuales y sólo el 11 por ciento de las mujeres denuncian.
Kempis Martínez destacó que, gracias a los casos como el de Marcela Peña, de Olimpia Coral Melo Cruz y otras mujeres fue que en el Senado decidieron precisamente hacer la definición del delito de violencia digital, y sus respectivas sanciones, a partir de las afectaciones psicológicas, económicas que puedan existir.