Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Mal uso del drenaje sanitario deteriora los servicios de AyD

El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán pidió no conectar el drenaje pluvial al drenaje sanitario, y no tirar desechos en este último.

Ademas de no conectar el drenaje pluvial al drenaje sanitario y no arrojar grasas y residuos comestibles al fregadero. Foto: Armando Galicia.
Ademas de no conectar el drenaje pluvial al drenaje sanitario y no arrojar grasas y residuos comestibles al fregadero. Foto: Armando Galicia.

Publicado el

Por: Armando Galicia

MONTERREY, Nuevo León.- El mal uso que se le da al Drenaje Sanitario desde los hogares o negocios, está provocando un serio problema en la infraestructura y servicio de Agua y Drenaje.

Así lo mencionó el director de este organismo, Juan Ignacio Barragán, al indicar que el principal problema se genera porque se conecta el drenaje pluvial al drenaje sanitario.

De esta forma, Juan Ignacio Barragán dijo que se desechan al drenaje sanitario papel, aceite, grasa, restos de comida, cabello, toallas femeninas, toallas húmedas, pañales, palos, piedras, bolsas de plástico, preservativos, cuerdas, arenilla, químicos, llantas y otros objetos que provocan taponamientos, desbordamientos y malos olores en la ciudad.

En rueda de prensa, el titular de Agua y Drenaje indicó que paraestatal cuenta con 16,000 kilómetros de tubería de drenaje en el estado, de los cuales 1,000 km, que representan 6.25% del total, están fuera de vida útil y 180 km, es decir el 1.2%, están muy deteriorados.

En este sentido, estableció que esta acción es catalogada como una infracción en la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León, debido a que directa o indirectamente, perjudica, altera o afecta las tuberías y los procesos de tratamiento de las aguas residuales.

imagen recuadro


Por lo cual, contempla sanciones o multas que van desde las 38 a las 500 cuotas”, recalcó.

Aunque esta problemática se da en todo el estado, el director de Agua y Drenaje resaltó que reciben mayores reportes de los municipios de Guadalupe, Juárez, Apodaca y San Nicolás de los Garza, ya que se encuentran en la parte más baja del área metropolitana.

Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2023 se han atendido 32,762 reportes, de los cuales el 73% se resolvieron el mismo día o en un lapso de 48 horas; el 11% de 3 a 5 días y el 16% restante de 6 a 15 días o más, según la complejidad y el tamaño de los trabajos. En este mismo tiempo, se han reparado 5,904.51 metros de tuberías de drenaje sanitario

Juan Ignacio Barragán,  - Director de Agua y Drenaje de Monterrey.

 Por este motivo, Juan Ignacio Barragán le pidió a la ciudadanía, le pidió a la ciudadanía hacer conciencia y limpiar las trampas y resumideros de sus viviendas y comercios, al menos 3 veces al año.

Además de no conectar el drenaje pluvial al drenaje sanitario y no arrojar grasas y residuos comestibles al fregadero.

Asimismo, el director de AyD, resaltó que las lluvias registradas en últimas semanas han ayudado a mantener el nivel de las presas de Nuevo León.

En su informe, comentó que al día de hoy la presa El Cuchillo registra un 43.93% de su llenado, La Boca 54.04% y Cerro Prieto 14.14%.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas