Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Muestra UANL propiedades de la moringa con curso

La UANL cuenta desde 2010 con la autorización de la Cofepris para la distribución de la moringa como suplemento alimenticio y ofrecerá un curso para detallar dicha información.

Publicado el

Por: Brenda Hernández

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece tratamiento de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas de circulación a través del cultivo de la moringa desde 2010.

La moringa, autorizada por la Cofepris como suplemento alimenticio, ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas condiciones de salud.

Además, la universidad ofrece un curso para dar a conocer las propiedades de esta planta.

El coordinador del Centro de Agricultura Protegida de la UANL, Emilio Olivares Sáenz, explicó que comenzaron a sembrar la moringa como planta forrajera y posteriormente iniciaron el proceso de siembra, cosecha, secado, molido y encapsulado debido a sus beneficios para la salud.

En la Facultad de Agronomía tenemos la autorización por parte de la Cofepris para la venta de este producto como suplemento alimenticio y ha tenido un gran éxito, porque desde 2012 mucha gente la compra para tratar ciertas enfermedades, además de que genera más energía”.

Emilio Olivares Sáenz - Coordinador del Centro de Agricultura Protegida de la UANL

Aunque la moringa tiene sus orígenes en la India, se ha distribuido en otros países con clima templado.

Beneficios de la planta de moringa

De acuerdo con información de la dependencia universitaria, la moringa ayuda a tratar problemas de salud como la diabetes, hipertensión, colesterol, gastritis, colitis, dolores de articulaciones, migraña, problemas de circulación y anemia.

Otras de sus propiedades es que su semilla tiene un 40 por ciento de aceite y puede ser comestible, funciona para productos de limpieza, sirve para clarificar el agua si en dado caso está turbia, además de que puede usarse como barreras rompevientos y como límite de cercas.

imagen recuadro


“La planta es muy fácil de cultivar, principalmente, porque la germinación de la semilla es muy rápida y en alrededor de tres días hay un crecimiento cuando hay una alta temperatura. Se puede sembrar en surcos, como árbol o dependiendo del sistema de tipo de producción”, especifica el especialista en fertilidad de suelo.

Curso sobre la moringa y otras plantas

Con el propósito de dar a conocer los beneficios que proporciona la moringa, la Universidad Autónoma de Nuevo León te invita a tomar el curso “Moringa y otras plantas medicinales”, que se realizará el 24 de febrero.

Este curso lo hacemos con el fin de brindar más información sobre los beneficios de ciertas plantas medicinales, porque hemos visto que las personas que consumen particularmente la moringa se han beneficiado en su salud debido a sus propiedades”.

Emilio Olivares Sáenz - Coordinador del Centro de Agricultura Protegida de la UANL

Durante la impartición del material, se verán temas como el origen de la planta, su descripción, la forma de cultivarse y el uso medicinal.

Toda esta información es respaldada por cerca de 500 artículos científicos recolectados por especialistas de la Facultad de Agronomía de la UANL y que son debatidos durante el desarrollo del curso.

El curso “Moringa y otras plantas medicinales” está dirigido al público en general y se realizará de las 8:00 a 14:00 horas. No hay cupo limitado debido a que se impartirá de manera presencial y en línea por la plataforma Microsoft Teams.

Si te interesa conocer más acerca del programa de actividades, comunícate al 81-8329-4000 extensión 3513 o al correo: econtinua.agronomia@uanl.mx. El costo es de 400 y 200 pesos al público general y estudiantes activos, respectivamente.

Leer más: Es UANL líder nacional en el estudio de reptiles con herpetología

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas