Nuevo León ante el cambio climático ¿Qué debemos hacer para frenarlo?
La ciudad de Monterrey, como muchas otras en el mundo se ven afectadas por el cambio climático que genera sequías ¿Qué debemos hacer para frenarlo?

MONTERREY, Nuevo León.- El cambio climático es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a sus impactos devastadores en nuestro planeta. Se refiere a los cambios a largo plazo en las temperaturas y los patrones climáticos, los cuales pueden tener consecuencias catastróficas para el medio ambiente y la vida en la Tierra.
Si bien es cierto que los cambios climáticos pueden ser naturales, las actividades humanas han acelerado este proceso de manera alarmante. La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas genera emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales actúan como una manta que atrapa el calor del sol y eleva las temperaturas en la atmósfera.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de energías limpias y sostenibles, así como la promoción de prácticas ambientales responsables son acciones clave para enfrentar este desafío global.
Nuevo León ante el cambio climático
El estado de Nuevo León no escapa de la problemática del cambio climático, en los últimos años se han registrado aumentos de las temperaturas superando los 40 grados centígrados con sensación térmica de 45 grados centígrados o más.
¿Cuánto ha aumentado la temperatura en Nuevo León?
De acuerdo con el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, la temperatura ha aumentado 1.7 grados en la entidad, lo que se ve reflejado en la escasez de agua. Además, han incrementado las emisiones de dióxido de carbono y metano, lo que complica el problema del cambio climático.
Cambio climático, olas de calor y sequía
El cambio climático sumado a las olas de calor que se producen con un intercambio entre masas de aire caliente y frío. Es decir, se forma cuando una masa de aire cálido llega desde otro continente y se posa sobre una región durante varios días. Además, las ondas de calor duran más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).
Estas dos situaciones provocan la escasez de agua e impiden las lluvias en la región que ayudan a la captación de agua en las diferentes presas que hay en Nuevo León.
¿Cómo están los niveles de las presas en Nuevo León?
Presa Rodrigo Gómez 'La Boca'
- Ubicación: Santiago, Nuevo León
- Elevación: 441.66 msnm
- Almacenamiento: 14.315 hm³
- Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 40.900%
Presa Cerro Prieto
- Ubicación: Linares, Nuevo León
- Elevación: 262.97 msnm
- Almacenamiento: 16.958 hm³
- Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 5.653%
Presa El Cuchillo
- Ubicación: China, Nuevo León
- Elevación: 154.21 msnm
- Almacenamiento: 369.407 hm³
- Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 32.890%
Presa Salinillas
- Ubicación: Anáhuac, Nuevo León
- Elevación: 230.22 msnm
- Almacenamiento: 11.111 hm³
- Porcentaje de llenado respecto al NAMO: 58.445%
Recomendaciones para el cuidado del agua
- Recolecta el agua fría de la regadera para reutilizarla en lavado de pisos, patio o banquetas.
- Toma baños cortos de no más de 5 minutos y cierra la llave mientras te enjabonas.
- Un vaso con agua es suficiente para lavar tus dientes.
- Carga completamente la lavadora para aprovechar cada ciclo de lavado.
- Revisa con frecuencia las llaves y tuberías para detectar fugas.
- Lava los vegetales en un recipiente con agua para no dejar la llave abierta.
- Enjabona primero todos los trastes con la llave cerrada y después enjuágalos rápidamente.
- Lava tu vehículo con cubeta y esponja, no con manguera.
- Evita regar jardines y plantas con manguera, procura usar agua jabonosa y de regadera.
Acciones contra el cambio climático
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) comparte acciones para frenar el cambio climático que sin duda marcarán la diferencia para futuras generaciones.
- Ahorre energía en casa: Gran parte de nuestra electricidad y calefacción funciona con carbón, petróleo y gas. Utiliza menos energía reduciendo la calefacción y el aire acondicionado, cambiando a bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo, lavando la ropa con agua fría o tendiendo la ropa mojada en lugar de utilizar la secadora.
- Desplácese caminando, en bicicleta o en transporte público: Las carreteras del mundo están saturadas de vehículos, la mayoría de los cuales usan diésel o gasolina. Caminar o ir en bicicleta en lugar de conducir reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, y supone un beneficio para la salud y la forma física. Para distancias más largas, considera viajar en tren o autobús. Y comparte el coche siempre que sea posible.
- Coma más verduras: Comer más verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y menos carne y productos lácteos, puede reducir considerablemente tu impacto medioambiental. La producción de alimentos de origen vegetal suele generar menos emisiones de gases de efecto invernadero y requiere menos energía, tierra y agua.
- Considere sus desplazamientos: Los aviones usan grandes cantidades de combustibles fósiles, produciendo importantes emisiones de gases de efecto invernadero. Esto hace que tomar menos vuelos sea una de las formas más rápidas de reducir tu impacto medioambiental. Cuando puedas, reúnete virtualmente, toma un tren o o evita un viaje de larga distancia.
- Tire menos comida: Cuando tiras comida, también desperdicias los recursos y la energía que se utilizaron para cultivarla, producirla, envasarla y transportarla. Y cuando los alimentos se pudren en un vertedero, producen metano, un potente gas de efecto invernadero. Así pues, utiliza lo que compres y convierte en abono los restos.
- Reduzca, reutilice, repare y recicle: Los aparatos electrónicos, la ropa y otros artículos que compramos generan emisiones de carbono en cada eslabón de la cadena de producción, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación y el transporte de los productos al mercado. Para proteger nuestro clima, compra menos cosas, compra de segunda mano, repara lo que puedas y recicla.
- Cambie el tipo de energía de su casa: Pregunta a tu compañía eléctrica si la energía de tu hogar procede del petróleo, carbón o gas. Si es posible, comprueba si puedes cambiar a fuentes renovables, como la eólica o la solar. O bien instala paneles solares en tu tejado para generar la energía de tu vivienda.
- Cambie a un vehículo eléctrico: Si piensas comprar un coche, considera la posibilidad de adquirir un modelo eléctrico, ya que cada vez se comercializan más modelos a menor precio. Aunque funcionen con electricidad producida a partir de combustibles fósiles, los coches eléctricos contribuyen a reducir la contaminación atmosférica y causan menos emisiones de gases de efecto invernadero que los vehículos de gas o diésel.
Visita el sitio web Acción por el Clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)