Nuevo León lidera el crecimiento económico en México: ¿qué impulsa su éxito?
Nuevo León duplica el crecimiento económico nacional y lidera creación de empleos en 2024. Descubre las claves detrás de este fenómeno.

MONTERREY, Nuevo León.— Nuevo León se consolida como el motor económico de México en 2024, duplicando el crecimiento económico nacional con un impresionante 3.1% en el primer semestre del año, según datos del INEGI. Además, el estado generó el 17.5% de los nuevos empleos formales del país entre enero y octubre, reafirmando su liderazgo en desarrollo económico y laboral.
Ver nota:
Samuel García: Nuevo León rompe récords y atrae millonarias inversiones extranjeras
Con una estrategia integral enfocada en infraestructura, innovación y talento, la entidad también ha atraído el 45.8% de las nuevas empresas IMMEX del país, consolidándose como un referente clave en el contexto del nearshoring.
“Nuestro objetivo es fortalecer a Nuevo León como un ejemplo global de desarrollo económico sostenible e inclusivo”
Emmanuel Loo, - Secretaría de Economía.
¿Cómo Nuevo León supera el promedio nacional en crecimiento económico?
La economía de Nuevo León creció un 3.1% en el primer semestre de 2024, más del doble del promedio nacional (1.8%). Este dinamismo responde a factores como:
• Generación de empleos: El estado creó 104,547 plazas formales, un incremento del 5.7% frente al 2.7% del promedio nacional.
• Atractivo para empresas internacionales: 45.8% de las nuevas empresas IMMEX eligieron Nuevo León, fortaleciendo su papel en la manufactura y exportación.
• Incremento salarial: Los salarios en la entidad crecieron un 3.5% en términos reales, beneficiando directamente a los trabajadores.
Este avance posiciona a Nuevo León como un líder indiscutible en el crecimiento económico del país.
¿Qué sectores impulsan el empleo formal en Nuevo León?
Entre enero y octubre de 2024, Nuevo León generó 220,000 nuevos empleos en tres años de gobierno y se destacó en sectores clave:
- Manufactura: Representó el 29.7% de los nuevos empleos formales de esta industria.
- Grandes empleadores: Registró el 20.4% de los nuevos patrones con más de 251 trabajadores.
- Exportaciones: 87% de las exportaciones estatales tienen como destino Estados Unidos, consolidando al estado como el epicentro del comercio internacional mexicano.
Estos datos reflejan la confianza de grandes empresas en la estabilidad económica y el talento de la región.
¿Qué programas benefician a las empresas locales en Nuevo León?
El gobierno estatal ha implementado estrategias para asegurar que el auge económico también impacte positivamente a las empresas locales:
- Sustitución de Importaciones: Más de $1,900 millones de pesos en productos sustituidos y $83 millones destinados a integrar proveedores locales.
- Nuevo Impulso Nuevo León: Créditos blandos por $9,000 millones de pesos para apoyar a más de 3,650 MiPyMEs.
- Pymes Innovadoras y Competitivas: Iniciativas que promueven el crecimiento y profesionalización de empresas locales.
Estas acciones refuerzan la cadena de valor en el estado y fortalecen su impacto en la economía global.
El éxito de Nuevo León en 2024 es un claro reflejo de una estrategia integral que conecta innovación, infraestructura y talento local. Con un enfoque en la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo, el estado se posiciona como un ejemplo global en desarrollo económico y una pieza clave en la economía mexicana.
Ver nota:
Nuevo León genera 1,300 empleos con inversión de ARZYZ Metals de 650 MDD
Ver nota:
Samuel García: Nuevo León lidera en inversión extranjera y generación de empleos