Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Participa FEMSA en Foro Mundial sobre los Refugiados de la ACNUR

Durante su participación Foro Mundial sobre los Refugiados de la ACNUR, FEMSA se comprometió a construir futuros sostenibles para personas refugiadas en México y América Latina.

Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, resaltó la importancia de facilitar oportunidades de empleo y reconocer el potencial de las personas refugiadas. Foto: FEMSA
Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, resaltó la importancia de facilitar oportunidades de empleo y reconocer el potencial de las personas refugiadas. Foto: FEMSA

Publicado el

Por: Brenda Hernández

GINEBRA, Suiza.- FEMSA participó en el Foro Mundial sobre los Refugiados, el encuentro internacional más importante en apoyo a las personas refugiadas y a las comunidades de acogida.

Durante este evento, la compañía compartió su aspiración de seguir construyendo futuros sostenibles para las personas refugiadas en México y América Latina.

Uno de los principales enfoques de FEMSA es brindar acceso a empleos y medios de vida sostenibles para las personas refugiadas.

La empresa busca propiciar el desarrollo de comunidades locales solidarias con estas personas y fomentar un mejor acceso a sus derechos.

En colaboración con ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, FEMSA se ha propuesto beneficiar directa e indirectamente a más de 27 mil personas refugiadas para el año 2027.

Además, la compañía se ha convertido en un referente en materia de inclusión laboral, ya que su participación y compromiso vocal ha inspirado alrededor de 600 empresas en México a sumarse a este tipo de acciones.

El objetivo de esta alianza es movilizar la experiencia acumulada y el capital financiero, humano y tecnológico de ACNUR y FEMSA en beneficio de mujeres, hombres, niñas y niños refugiados y desplazados en regiones prioritarias de México y América Latina.

Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, resaltó la importancia de facilitar oportunidades de empleo y reconocer el potencial de las personas refugiadas como clientes y consumidores en toda la cadena de valor de la compañía.

imagen recuadro

Esto fortalece su integración e inclusión en las comunidades y contribuye a cerrar brechas en México y América Latina.

Actualmente, FEMSA ya emplea a personas refugiadas y migrantes en México y Brasil.

A través de los centros de trabajo de OXXO y sus Centros de Distribución, así como en OXXO GAS y Solistica en Brasil, la compañía ha logrado contratar a más de 2,800 personas refugiadas y migrantes, consolidándose como líder en la empleabilidad de este grupo en la región.

Perspectiva compartida de FEMSA

 1.- Ampliar el acceso a empleos y medios de vida sostenibles para personas refugiadas. Facilitando su acceso a un trabajo digno que les permita satisfacer sus necesidades y las de sus familias, proteger su dignidad, alcanzar la resiliencia y empoderarse para dar forma a su futuro.

2.- Propiciar el desarrollo de comunidades locales solidarias con las personas refugiadas. Mediante un enfoque participativo, impulsando proyectos que generen bienestar en comunidades prioritarias con presencia de personas refugiadas, con base en necesidades identificadas por las mismas comunidades.

3.- Fomentar un mejor acceso a derechos para las personas refugiadas. Fortaleciendo las esferas de influencia para promover la participación de grupos de interés estratégicos, incluyendo a la comunidad FEMSA, clientes de las diferentes unidades de negocio, actores públicos y el sector privado.

En este sentido, OXXO promueve la empleabilidad de personas refugiadas, mediante su estrategia de inclusión laboral, a través de la cual capitaliza las habilidades y conocimientos de las personas en busca de una oportunidad de empleo, apoyándoles con su desarrollo laboral y permitiéndoles crear sentido de pertenencia con la empresa. La selección de su personal está basada en sus competencias y busca promover ambientes diversos e inclusivos que aporten valor y perspectivas diferentes a su negocio.

Hoy en día, OXXO emplea a personas refugiadas provenientes de diversos países como Haití, Honduras, El Salvador, Cuba, EUA, Venezuela, Colombia, Guatemala, Nicaragua, entre sus principales, con un rango de edad promedio de 21 a 40 años, de los cuales el 59 por ciento son hombres y 41 por ciento mujeres.

Desde 2019 FEMSA y la Oficina de ACNUR en México han trabajado en conjunto para brindar oportunidades laborales a cientos de personas refugiadas en México. Esta colaboración ha traído importantes beneficios en términos de empleo e inclusión y ha generado resultados positivos, alineados a las metas de inclusión social de FEMSA y al mandato de protección y soluciones del ACNUR.

Leer más: Proyecta CANACO derrama de 43 mmdp por ventas navideñas 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas