¿Por qué el color morado inunda las marchas del 8M?
Este 8M las calles en el mundo se inundan de color morado, ¿sabes por qué este color y no otro?, aquí te lo explicamos.

MONTERREY, Nuevo León.- El color morado o violeta se ha convertido en un símbolo de la lucha feminista a lo largo de los años. Desde las multitudinarias manifestaciones hasta los movimientos sufragistas, el morado ha estado presente como un signo de la reivindicación de la igualdad de derechos sin importar el género.
El color morado: historia y significado en la lucha feminista
Una de las teorías que explican la asociación del morado con el feminismo se remonta a un trágico suceso en la fábrica textil Triangle Waist Co. en Nueva York en 1911.
Ahí, un incendio cobró la vida de 146 personas, la mayoría mujeres, y se dice que el humo que emanaba del edificio era de color morado debido a los tejidos que se producían en la fábrica. Desde entonces, el morado quedó ligado a la lucha femenina por la igualdad. Además, el movimiento sufragista también adoptó el morado como uno de sus colores simbólicos, junto con el blanco y el verde.
Emmeline Pethick-Lawrence, una destacada sufragista, explicaba que el morado simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto.
Cada 8 de marzo, el color morado inunda las calles de muchas ciudades del mundo como un recordatorio de la lucha feminista y de los referentes que han precedido en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres.
El morado se ha convertido en más que un simple color, es un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres.
Ver nota:
¿Qué es el bloque negro y cuál es su relación en el movimiento feminista?