Servidores Públicos de "El bronco" han sido inhabilitados: Contralora
Servidores Públicos de primer nivel de la gestión de Jaime Rodríguez Calderon, han sido inhabilitados, mencionó la Contralora del Estado.

MONTERREY, Nuevo León.- La Contralora Estatal, María Teresa Herrera Tello dio a conocer que desde que se creó la Sala Especializada en Combate a la Corrupción, por primera vez tienen 45 expedientes, de los cuales 6, han sido resueltos.
Sin dar a conocer nombres o cargos, la funcionaria estatal, aclaró que las resoluciones han arrojado inhabilitaciones a servidores públicos de primer nivel, todos de la administración anterior que encabezo, Jaime Rodríguez Calderón.
La contralora comentó que esta información es resultado de las auditorías que se realizaron de los ejercicios de la administración anterior.
Agregó que una de las atribuciones de la Contraloría es hacer los procedimientos de responsabilidades no graves, pero eso no implica que no tenga sanción, puede haber sanciones, destituciones, inhabilitaciones, apercibimientos o suspensiones de los servidores públicos.
“Quienes cometan faltas graves, las mandamos a la sala especializada en combate a la corrupción, desde que se creó la sala no se había recibido ningún expediente de faltas graves, por la Unidad anticorrupción, ahorita tenemos 45 expedientes”, mencionó la Contralora Estatal.
Auditorias Colmena 2023
Este viernes se llevo a cabo el evento denominado “Auditorías Colmena 2023”, que tiene como objetivo la implementación de la tecnología y modernización, para realizar en el menor tiempo, las auditorías a los municipios y de manera transparente, con una rendición de cuentas eficaz y en combate a la corrupción.
La contralora Maria Teresa Herrera Tello, mencionó que las auditorías colmena, que van dirigidas únicamente a los municipios, permiten que se haga un escrutinio minucioso de como se utilizan los fondos gubernamentales, además de prevenir y combatir la corrupción.
“Estamos impulsando la transparencia y la rendición de cuentas como ejes rectores del servicio público, como se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo 2022 - 2027, nuestro país está conformado, por un auditor superior por 2469 municipios, que ejercen recursos públicos, que deben transformarse en programas sociales, bienes y servicios, obras públicas en beneficios de todos”, mencionó durante su discurso la Contralora Estatal.
Agregó que revisar que el presupuesto se ejerza, es una tarea titánica, para la auditoría superior de la Federación y las auditorías colmena representan una evolución en los actos de fiscalización.
El evento se llevó a cabo en el Museo Marco y asistieron El Auditor Especializado en Gasto Federal; Tesorero del Estado, Carlos Garza; Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal.