También en Nuevo León migrantes viven entre maltrato y falta de oportunidades
La Comisión Estatal de Derechos Humanos detalló a POSTA que en el último año han recibido 96 quejas de migrantes por presuntas violaciones a sus derechos humanos en Nuevo León.
MONTERREY, Nuevo León.- En los últimos tres años Nuevo León se ha convertido en uno de los puntos migratorios más importantes de México y ante la falta de estrategias claras y espacios dignos que brindarles de forma temporal, los migrantes en la entidad también viven un calvario entre una ola de maltrato, discrminación y falta de apoyos.
Luego de la tragedia en donde 39 migrantes perdieron la vida tras permanecer encerrados mientras se incendiaba las oficinas del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, ha dejado al descubierto la falta de políticas en favor de migrantes en todo México.
Ver nota:
Identifican 8 responsables tras incendio en estación migratoria en Ciudad Juárez
Migrantes ven violentados sus derechos humanos en Nuevo León
Las personas de origen extranjero al ser considerados como un sector vulnerable se han convertido en un blanco fácil para los delincuentes y en Nuevo León no es la excepción, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) detalló a POSTA las principales agresiones de las que son sujetos estas personas.
Ver nota:
Nuevo León, un punto migratorio importante
Tan sólo en lo que va de este 2023, la CEDH ha recibido 27 quejas de migrantes que se han sentido vulnerables o han sido víctimas de un maltrato en la entidad, mientras que en el año pasado, este organismo recibió 96 quejas en total.
El Instituto Nacional de Migración, Fiscalía General del Estado, Fuerza Civil, hospitales públicos, corporaciones de seguridad municipal de Monterrey y Guadalupe, son algunas de las dependencias que más quejas han acumulado por maltrato y vulneración de derechos humanos a migrantes.
Principales agresiones a migrantes
Los migrantes en Nuevo León se enfrentan a lo siguiente:
- No recibir atención médica por solo ser migrantes
- No poder registrar a sus hijos recién nacidos ante el Registro Civil
- Tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de policías
- No se les vende medicamento
- Detenciones arbitrarias
- Detenciones ilegales
- Amenazas e intimidación.
Esto es poco en comparación a lo que viven día a día los migrantes en su paso por el estado, donde por la falta de apoyo se les observa en cruceros pidiendo dinero o incluso son el blanco fácil de la delincuencia para reclutarlos.
La migración es un tema complejo y aunque en la entidad organizaciones de la civiles, colectivos y hasta la misma Federación han puesto albergues, estos ya no se dan abasto ante la gran cantidad de gente que sigue llegando.