Universidad Autónoma de Nuevo León invita a disfrutar del eclipse anular de Sol
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) invitó a disfrutar del eclipse anular de Sol.
NUEVO LEÓN.- El sábado 14 de octubre, la comunidad científica de México vivirá una fiesta astronómica con la llegada del eclipse anular de Sol.
La población de Nuevo León tendrá la oportunidad de ser testigo de este fenómeno, gracias a la convocatoria realizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para observar el eclipse de forma segura.
José Enrique Pérez León, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la UANL, explicó que este fenómeno ofrece la oportunidad de conocer más sobre nuestro Sol, ya que se encuentra en su etapa de máxima actividad, lo que se traduce en una mayor cantidad de manchas solares.
Además, destacó que este tipo de eventos solo se podrán observar nuevamente en México hasta el año 2054.
Esteban Castro Acuña, responsable del Planetario Móvil UANL, informó que en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo se podrá admirar la anularidad del eclipse, mientras que en Nuevo León se observará en un 82 por ciento.
La UANL organizó una jornada de divulgación astronómica con dos sedes para la observación del eclipse. Estudiantes y profesores de la FCFM estarán disponibles para apoyar a la comunidad en la apreciación de este fenómeno astronómico.
Además, se instalarán visores y una decena de telescopios para realizar observaciones seguras.
Las sedes para la observación del eclipse son la explanada de Ciudad Universitaria San Nicolás de los Garza, con acceso gratuito, y el Museo Universitario de Ciencias UANL en el Centro de Monterrey, con una cuota de recuperación de $30 pesos para niños, estudiantes, universitarios, profesores y adultos mayores.
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas también ha ofrecido capacitación y recomendaciones para disfrutar del eclipse. Se han realizado capacitaciones dirigidas a profesores y medios de comunicación, donde se han respondido preguntas sobre el eclipse anular y se han dado recomendaciones sobre qué filtros utilizar para obtener las mejores tomas del fenómeno.
Esteban Castro Acuña recomendó el uso de un filtro especial llamado polímero de plata, certificado para su uso en estas condiciones.
El próximo eclipse de Sol será el 8 de abril de 2024. Fenómenos de este tipo podrán volverse a observar en México hasta el año 2054.