ABRIL 3, 2025
Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
GUILLERMO GODÍNEZ PALMA
ConCiencia Inmobiliaria
Por: GUILLERMO GODÍNEZ PALMA

Publicado el

Andamos chiflados sin pensar en las consecuencias…

El otro día fui a buscar a una amiga a su hotel porque vino a un asunto de negocios a Monterrey. Mientras esperaba afuera me di cuenta las veces que se abría la puerta automática de la recepción y las veces que lo hacía por error cuando alguien pasaba cerca de ella.

El otro día fui a buscar a una amiga a su hotel porque vino a un asunto de negocios a Monterrey.  Mientras esperaba afuera me di cuenta las veces que se abría la puerta automática de la recepción y las veces que lo hacía por error cuando alguien pasaba cerca de ella.

Cada vez que se abre y cierra es un consumo de luz y pues la verdad antes existían las puertas giratorias en los hoteles o espacios públicos para la comodidad de los usuarios, pero eran manuales y también después las hicieron eléctricas.

Antes las puertas de las cocheras las abríamos manualmente y ahora con la facilidad de oprimir un botón desde la comodidad de nuestro coche lo logramos.  Pero también cada apertura es un consumo de electricidad.

También se crearon los cortineros eléctricos para ya no tener que correr las cortinas manualmente y hacerlo desde la cama o algún sofá y lo mismo para las persianas y también las pantallas de tela para ver películas y así muchas cosas más que se han creado para la comodidad de los usuarios y todas consumen electricidad.

Después de la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos se vino todo un acontecimiento con los equipos electrodomésticos como la lavadora de ropa, la de platos, la aspiradora, la secadora de cabello, hornos eléctricos de convección y demás artículos para aligerar y mejorar la vida de un hogar.

Hace poco vi en un canal del Valle de Texas sobre una nueva especie de escoba que la cargas durante la noche y te ayuda a barrer tu casa y va succionando todas las partículas para depositarlas en un contenedor que trae… es decir más consumo de energía eléctrica.

Nosotros en América todavía andamos “chifladillos” al no tener problemas con la luz, el gas o la gasolina, pero en Europa ya se están preparando para ahorrar estos energéticos y poder enfrentar el invierno que llegará a finales de este año.

Por ejemplo, en España después de las 10 de la noche se deben de apagar las luces de cualquier negocio y las oficinas públicas están haciendo lo mismo.

Y todo esto a qué viene?  Pues que para generar electricidad se necesita digámoslo así contaminar para obtenerla y más ahora que las opciones “verdes” o no contaminantes no las están ocupando.

Todo lo que antes hacíamos a mano y que nos lo hicieron práctico con productos a control remoto se pueden volver nuevamente manuales y así evitamos la necesidad de generar más electricidad para los habitantes de una ciudad y por consiguiente contaminaremos menos.

Estamos a nada de futuras situaciones que serán irreversibles.

¡Nos vemos hasta la próxima!

El autor cuenta 30 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios.  Desde 1995 es miembro de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas