Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

El tenis continúa reinventándose

El tenis continúa en una escalada de innovaciones tendientes a hacer más atractivo el juego, y esta vez le tocó experimentarlo al Next Gen ATP Finals.

El tenis continúa reinventándose

Publicado el

Por: ALFREDO RAMÍREZ

El tenis continúa en una escalada de innovaciones tendientes a hacer más atractivo el juego, y esta vez le tocó experimentarlo al Next Gen ATP Finals.

Con una agresiva ofensiva de deportes nuevos como el pádel, las autoridades del tenis no se están quedando con los brazos cruzados y al salir de la pandemia se dieron a la tarea de aplicar nuevas reglas.

Y por segundo año consecutivo, el torneo que reúne a los ocho mejores jugadores menores de 21 años del circuito varonil fue el escenario para aplicarlos y aquí les presento los más importantes:

-El ganador de un partido se definió al mejor de cinco sets con cuatro juegos cada uno, en este caso el campeón estadounidense Brandon Nakashima derrotó al checo Jiri Lehecka por 4-3 (7/5), 4-3 (8/6), 4-2.

- Como se puede ver en el marcador, en caso de empate 3-3 en un set el parcial se decidió en un tie break a siete puntos.

- La puntuación no tiene ventajas y con 40-40 hay un punto de oro.

- El público pudo moverse libremente por las gradas.

- El tiempo entre puntos se acortó a 15 segundos en lugar de los 25 segundos anteriores, si el servidor hace un as, una doble falta o si el devolvedor falla la devolución por error forzado o no forzado.

- Los jugadores cambiaron de lado y se sentaron durante 90 segundos después de haber jugado los tres primeros juegos y de nuevo al final del set. No hubo cambio de lado después del primer juego.

- Los tenistas cambiaron de lado sin pasar por la silla antes del tie break decisivo. Tras el final del set descansaron 90 segundos en lugar de 120.

- Se utilizaron jueces de línea electrónicos, ya no hubo jueces en la cancha.

- El tiempo de calentamiento fue de cinco minutos, un minuto de entrada a la cancha, tres de calentamiento y un minuto de preparación antes del primer punto.

- Se permitió el coaching dentro de la cancha. Además, el jugador pudo hablar con su entrenador si el rival pidió tiempo médico o salió al baño.

- Tiempo muerto médico limitado únicamente uno por jugador en cada partido.

- Net cams o cámaras en la red.

- Se utilizó el sistema TennisViz, en colaboración con Tennis Data Innovations, que proporcionó esa información directamente a un dispositivo de tableta situado en la zona del palco del jugador para que los entrenadores la utilizaran durante el partido.

- Los polémicos tiempos para ir al baño fueron cronometrados, máximo tres minutos (más hasta dos por cambio de vestimenta), pero el reloj no se detuvo.

La mayoría de estas innovaciones y algunos de los cambios en las reglas de este año fueron diseñados para mejorar la fluidez del juego, mientras que otras novedades como el coaching fuera de la cancha y el análisis del juego para los jugadores y los entrenadores lo hacen más interesante.

Todos estos cambios están en estudio, algunos se irán aplicando al circuito de manera normal y serán adicionales a los que ya están realizando en el calendario de torneos mediante el plan estratégico llamado OneVision.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas