Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Armando Gallegos

Publicado el

Like o No Like: López Tarso

Un actor de verdad no puede dejar de actuar, porque en ello le va la vida.

Un actor de verdad no puede dejar de actuar, porque en ello le va la vida. Aunque los teatros han permanecido cerrados por la pandemia, el primerísimo actor Ignacio López Tarso se ha adaptado como pocos a los nuevos tiempos y desde agosto del 2020 ha presentado cuatro obras vía Zoom, en el formato de teatro en atril, en mancuerna con su hijo Juan Ignacio Aranda. Las obras son grabadas previamente para evitar problemas técnicos que puedan afectar la recepción y se corren como funciones normales, y al término se abre un espacio de diálogo con el público, con lo cual la experiencia resulta aún más cálida y justifica el nombre del concepto: “López Tarso en tu casa”.

Durante el año pasado presentaron cuatro obras deliciosas: Leonardo y la máquina de volar, sobre el gran sueño de Da Vinci; El de la triste figura, adaptación musicalizada de Don Quijote de La Mancha; Melville en Mazatlán, sobre la visita al puerto del autor de Moby Dick; y Macario, el ahijado de la muerte, un clásico de los días de muertos en México.

Y este fin de semana, a sus 96 años de edad, con 73 de trayectoria en teatro, cine y televisión López Tarso estrenó El canto del cisne, de Antón Chéjov, sobre la vida de un actor a punto del retiro, que le queda como anillo al dedo. Las funciones fueron los días 5, 6 y 7 de marzo y lo recaudado en la del domingo será donado íntegramente a La Casa del Actor, que atraviesa una seria crisis a causa de la pandemia.

Ojalá que los productores o las plataformas digitales vean la manera de que el público pueda contratar el servicio de streaming en cualquier día y hora para tener la oportunidad de disfrutar al más importante actor en México.

Porque las nuevas generaciones tal vez lo conozcan por su participación en las telenovelas históricas como Senda de gloria o El vuelo del águila y en algunos melodramas como El derecho de nacer; pero su trabajo en cine, con películas como El hombre de papel y Macario, lo consagran como gran figura de la escena mundial, lo mismo que su labor como gran difusor del teatro clásico. Seamos objetivos: sería una buena forma de escuchar el canto del cisne más valioso de México.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas