Que no cunda el pánico
Si en Estados Unidos les pega una gripe, acá en México nos da pulmonía.
![Que no cunda el pánico](https://blob.posta.com.mx/images/2023/03/15/whatsapp_image_2023-03-15_at_9.26.56_pm-focus-0-0-1479-828.webp)
Si en Estados Unidos les pega una gripe, acá en México nos da pulmonía.
Esperemos que esta vez sea diferente.
El Silicon Valley Bank, que atiende principalmente a empresas tecnológicas emergentes, las llamadas start-ups, tenía mucho más dinero ahorrado, que prestado. Con el aumento en las tasas de interés no pudo compensar lo que cobraban por los pocos préstamos y lo que pagaban por los elevados depósitos de sus ahorradores.
El miércoles 8 de marzo anunció un plan para ampliar capital en más de 2 mil millones de dólares y la venta de una cartera de bonos del Tesoro americano por valor de 21 mil millones de dólares. Fue una operación precipitada en la que perdió cerca de mil 800 millones de dólares. El precio de su acción cayó estrepitosamente. A los fondos con participaciones en start-ups les entró el temor de que el dinero se quedara bloqueado en caso de una quiebra…
Se encendieron todas las alarmas. En 10 horas, 42 mil millones de dólares salieron del banco, esto es, más de un millón de dólares por segundo. Se suspendió su cotización en la bolsa, se buscó un comprador que nunca apareció, se anunció su intervención pública, y las autoridades informaron de que el dinero de los clientes con hasta 250 mil dólares estaba protegido. Pero eso de nada serviría, porque el 96% de los clientes tenían más dinero en sus cuentas.
Se trata de la segunda mayor quiebra de un banco comercial en Estados Unidos, desde la de Washington Mutual en 2008, a la que seguirían bancos de inversión como Lehman Brothers… Como recordamos, esto desencadenó la quiebra de todo el sistema bancario en aquella crisis hipotecaria.
Esta vez, junto con Silicon Valley Bank cerraron otros dos bancos regionales: Signature Bank y Silvergate Bank.
El domingo 12 de marzo, de manera excepcional, el Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación de Seguros de Depósitos Financieros garantizaron que todos los depósitos, incluidos aquellos de más de 250 mil dólares, estuvieran disponibles.
Aquí lo apremiante ha sido restaurar la confianza… y evitar el colapso de muchas empresas de tecnología que tienen su dinero en el banco de Silicon Valley…. Estamos hablando de que protegieron miles y miles de empleos.
El Presidente Joe Biden aseguró que los sistemas financieros de su país a salvo… Presionó por una mejor supervisión y regulación de los bancos más grandes. Y prometió que los contribuyentes no cargarán con las pérdidas.
Está claro. No están salvando a Silicon Valley Bank. La institución permanecerá en quiebra o terminará con los activos restantes dispersos entre los acreedores, a menos que un comprador lo rescate.
Miles de millones de dólares se han evaporado en el mercado bursátil. Los depositantes no perderán su dinero, pero los accionistas sí. Ellos corrieron el riesgo ligado a la evolución del precio de las acciones.
Pareciera que la crisis se está conteniendo.
Podrían caer otras fichas del dominó, comenzando por el First Republic Bank, cuyas acciones acumulan fuertes pérdidas en esta semana.
Muchos clientes, ante la posibilidad de que sus ahorros y depósitos se vean afectados, están optando por trasladar sus fondos a los bancos más grandes, que en este entorno de turbulencias son más seguros que los regionales.
Esa bola de nieve, mezcla de desconfianza, noticias negativas, y, ojo, el rápido acceso digital de los clientes para trasladar dinero de un punto a otro, es muy complicada de detener…
Aquí en México el “súper peso” perdió fuerza.
La Asociación de Bancos de México asegura que podemos estar tranquilos y que nuestros depósitos no están en riesgo.
Cierto. Los bancos en México están bien capitalizados.
El 95 por ciento de los ahorradores estamos cubiertos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
Veamos con cautela la evolución de este caso en Estados Unidos… esperando que pronto se recupere la confianza.
Que no cunda el pánico.
Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia…. Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.