Reformas al vapor
Lo ocurrido la semana pasada, primero en la Cámara de Diputados, después en la Cámara de Senadores, en los últimos días del periodo ordinario de sesiones.

Lo ocurrido la semana pasada, primero en la Cámara de Diputados, después en la Cámara de Senadores, en los últimos días del periodo ordinario de sesiones, ha sido muestra clara de una especie de eliminación de poderes.
Mientras la mayoría de los mexicanos estábamos un tanto distraídos en medio de la desinformación sobre el estado de salud del Presidente, Morena y sus aliados aprobaban al vapor una serie de reformas con graves implicaciones.
Una de las iniciativas es la que elimina al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y lo sustituye por el IMSS-Bienestar.
Durante años el Presidente López Obrador criticó al Seguro Popular, creado durante el sexenio de Vicente Fox. Decía que ni era seguro, ni era popular. Llegó al gobierno y lo eliminó, para crear el famoso INSABI. Cuatro años después, se dio cuenta que no funcionó. La mañana del miércoles 26 de abril los diputados recibieron una iniciativa para eliminar el INSABI. Sin leerla, sin discutirla, sin dar cuentas, ese mismo día se dispensaron trámites por urgente resolución.
Así, tratan de borrar el error. 60 millones de mexicanos que estuvieron sin servicios de salud, con débiles esquemas de vacunación, con desabasto de medicamentos… Más de 400 mil millones de pesos que se dilapidaron en el INSABI y que nunca pudo funcionar…
Y por citar algunos otros ejemplos…
Desaparecieron el CONACYT, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para crear un nuevo instituto, dependiente de la oficina de asesores del Presidente de la República… pero dejan fuera a la iniciativa privada… y cancelan las becas que permitieron que muchos mexicanos pudieran hacer estudios de postgrado.
Modificaron la Ley Minera, muy controvertida, por cierto, con nuestros socios comerciales, porque va en contra de lo establecido en el T-MEC…. Una ley que termina estatizando buena parte de la industria minera… estableciendo ahora que el sistema geológico nacional es el único que puede hacer exploración… Hasta ahora las empresas privadas invertían 400 millones de dólares anuales en exploración minera en México.
Eliminaron la Financiera Rural… de donde se robaron y despilfarraron cualquier cantidad de dinero… pero en lugar de limpiar el cochinero, mejor lo desaparecen… y dejan a la buena de Dios el financiamiento al campo.
¿Qué sigue?
Se espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalide en los próximos meses de las reformas aprobadas la semana pasada en fast track, debido a que se violó el proceso legislativo…y muy probablemente el Presidente saldrá a decir que hay que reformar la Corte.
Ya en estos días mencionó que la Corte se va a convertir en 'la gran alcahueta' si frena las iniciativas que se aprobaron en el Congreso por impugnaciones que presente la oposición.
Tendremos un final de sexenio complicado…. En los próximos meses habrá más muestras de radicalización y de división… condiciones que podrían prevalecer después de este sexenio.
Si Morena gana en 2024, lo más recomendable es que busque un acercamiento con la oposición y que procure un gobierno más incluyente.
Porque claro, cabe la posibilidad, de que se prolongue la 4T, manteniendo la misma línea, al menos por un tiempo, bajo la sombra del actual Presidente.
Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA…