Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Trabajos que reemplazará la IA

Es posible que algunos trabajos sean reemplazados por sistemas inteligentes basados en algoritmos y datos, especialmente aquellos que implican tareas rutinarias y repetitivas.

Trabajos que reemplazará la IA

Publicado el

Por: Christian Santiesteban

Actualmente estamos viviendo el inicio de un ‘Nuevo Mundo’, un mundo en el que, si mis abuelos siguieran con vida, no se los sabría explicar. ¿Cómo le podría explicar a una persona de la tercera edad que un programa de computadora me podría dejar sin trabajo? Podría usar de ejemplo la Revolución Industrial para tratarme de explicar, pero, al mencionar una “Inteligencia Artificial”, ¿Cómo sería posible describir un ente intangible que lo que hace afecta de manera significativa el mundo real?

Es cierto que la implementación de la inteligencia artificial y la automatización tienen el potencial de impactar y cambiar significativamente el panorama laboral en el futuro. Es posible que algunos trabajos sean reemplazados por sistemas inteligentes basados en algoritmos y datos, especialmente aquellos que implican tareas rutinarias y repetitivas.

Por un lado, la IA puede mejorar la eficiencia y productividad en muchos sectores, permitiendo la automatización de tareas monótonas, peligrosas o repetitivas, lo que podría liberar a los trabajadores humanos para realizar tareas más creativas, estratégicas o de toma de decisiones. Sin embargo, por otro lado, la automatización también podría tener implicaciones en la demanda de mano de obra en algunos sectores, lo que podría generar preocupación en términos de la pérdida de empleos y la reestructuración del mercado laboral.

Es importante tener en cuenta que la historia ha demostrado que la tecnología ha transformado constantemente el mercado laboral, creando nuevos trabajos mientras reemplaza otros. Con la aparición de la Revolución Industrial, por ejemplo, se vieron cambios significativos en la forma en que se llevaban a cabo las actividades laborales. Sin embargo, también se crearon nuevas oportunidades de empleo en la industria manufacturera y otros sectores emergentes.

En el caso de la inteligencia artificial, es posible que se creen nuevas oportunidades de empleo en áreas relacionadas con la investigación, desarrollo y gestión de la tecnología de IA, así como en la implementación y mantenimiento de sistemas basados en IA. Además, la colaboración entre humanos y sistemas de IA puede ser una posibilidad para mejorar la eficiencia y efectividad en el lugar de trabajo.

Una propuesta para afrontar estos cambios es fomentar la capacitación y la reeducación para que los trabajadores puedan adquirir nuevas habilidades y adaptarse a las demandas del mercado laboral. Asimismo, Elon Musk, el segundo hombre más rico del planeta, ha propuesto implementar políticas de seguridad social, como la renta básica universal, para brindar una red de seguridad a aquellos que puedan verse afectados por la automatización.

En resumen, la implementación de la inteligencia artificial y la automatización tiene el potencial de reemplazar algunos trabajos en el futuro, pero también puede crear nuevas oportunidades de empleo. Es importante estar preparados y adaptarse a los cambios en el mercado laboral para asegurar un futuro laboral exitoso. La colaboración entre humanos y sistemas de IA puede ser una estrategia para aprovechar el potencial de la tecnología en beneficio de la sociedad en general.

En conclusión, el impacto de la IA en el empleo dependerá de cómo se maneje su implementación y de cómo se preparen los trabajadores para enfrentar los desafíos y oportunidades que presenta. Es fundamental abordar estos cambios con una visión a largo plazo, garantizando la formación y actualización de habilidades de los trabajadores para adaptarse a la evolución tecnológica y laboral. La planificación adecuada y la colaboración entre humanos y sistemas de IA pueden ayudar a crear un futuro laboral sostenible y equitativo. La clave está en la adaptación y el aprovechamiento de las oportunidades que la IA puede ofrecer, mientras se abordan los desafíos que pueda plantear.

Síganme en mis redes sociales, me encuentran como @Svntiestebvn en todos lados y díganme, ¿Qué les pareció el tema de esta semana? ¿Qué les provocó? ¿Miedo, incertidumbre, emoción, curiosidad? Ya que la columna de esta semana fue hecha en un 90% por una Inteligencia Artificial. Se vienen nuevas cosas que cambiarán el rumbo de la humanidad, dime, ¿Ya estás preparado para enfrentarte a este Nuevo Mundo?

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas