Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Alertan por "supercucaracha" resistente a los insecticidas

Las altas temperaturas que se viven en México han propiciado la vitalidad de las cucarachas.

La supercucaracha resistente a quimícos que se usan en los insecticidas. Foto: El Gráfico.
La supercucaracha resistente a quimícos que se usan en los insecticidas. Foto: El Gráfico.

Publicado el

Por: Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- La cucaracha alemana también conocida como supercucaracha es una de las plagas más complicadas de combatir y representa un peligro significativo para la salud humana.

Este insecto vive asociado estrechamente con las actividades humanas y es conocido por transmitir bacterias y virus, además de estar vinculado al síndrome asmático en muchas personas.

Son resistentes a los insecticidas

Debido a su exposición prolongada a diversos grupos de insecticidas, la cucaracha alemana ha desarrollado resistencia a muchos de estos productos químicos, complicando su eliminación.

Este fenómeno requiere la implementación de estrategias de control más sofisticadas, como el Manejo Integrado de Plagas (MIP), que combina métodos químicos con otros enfoques de control para ser efectivo.

Las cucarachas se ven favorecidas por el calor, ya que estas condiciones permiten que vivan de tres a seis meses y que los huevos eclosionen más rápidamente.

Durante el invierno, aunque no desaparecen, su actividad disminuye considerablemente. Sin embargo, con la llegada del calor, su actividad y reproducción aumentan drásticamente, convirtiéndolas en una plaga difícil de controlar durante estas épocas.

¿Cómo identificar una supercucaracha?

  • Tamaño y Estructura: Mide entre 10 y 15 milímetros de longitud. Su cuerpo está aplanado, facilitando su refugio en grietas y huecos. Está dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen, y posee dos pares de alas y tres pares de patas.
  • Alimentación: Es omnívora, alimentándose de cualquier desecho orgánico. Prácticas como el canibalismo, la coprofagia (alimentarse de excremento), la emetofagia (alimentarse de vómito) y la necrofagia (alimentarse de cadáveres) son comunes entre estas cucarachas.
  • Reproducción: Las cucarachas alemanas tienen una alta tasa de reproducción. Cada hembra puede producir entre cinco y ocho ootecas (masas que contienen huevos) durante su vida, dependiendo de la cantidad y calidad de proteínas en su alimentación. Cada ooteca puede contener entre 14 y 28 huevos.
  • Eclosión de Huevos: Las altas temperaturas aceleran la eclosión de los huevos. Las cucarachas prefieren ambientes con temperaturas de 25 grados Celsius o más, lo que explica su aumento de actividad y reproducción durante los meses cálidos.

¿Cómo controlar las supercucarachas?

Para manejar efectivamente a la cucaracha alemana, se debe recurrir a un enfoque multifacético que incluye:

  • Control Químico: Uso de insecticidas específicos, aunque se deben alternar y actualizar regularmente debido a la resistencia desarrollada.
  • Higiene: Mantener los espacios limpios y libres de desechos orgánicos que puedan servir de alimento.
  • Sellado de Grietas: Sellar grietas y huecos donde puedan refugiarse.
  • Monitoreo y Trampas: Uso de trampas y monitoreo constante para detectar y controlar las infestaciones a tiempo.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas