Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Cómo tu cerebro impulsa el deseo de hacer ejercicio, según expertos

Descubren un innovador "interruptor del cerebro" que estimula el deseo de hacer ejercicio y puede ayudar a combatir la obesidad.

Investigadores hallan un interruptor cerebral que activa el deseo de hacer ejercicio y promete nuevas terapias para la obesidad. Foto: Canva
Investigadores hallan un interruptor cerebral que activa el deseo de hacer ejercicio y promete nuevas terapias para la obesidad. Foto: Canva

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Con el fin de combatir problemas metabólicos y relacionados con la obesidad, científicos españoles lograron identificar un "interruptor" en el cerebro que detona las ganas de realizar actividad física.

Este mecanismo, que involucra dos proteínas, podría explicar por qué algunas personas, especialmente aquellas con obesidad, tienen menos impulso para moverse.

¿Cómo podrían ayudar estos hallazgos?

Los investigadores sugieren que los resultados de su estudio, publicado en la revista Sciences Advances, podrían ser la clave para desarrollar medicamentos que fomenten la actividad física.

Esto abriría la puerta a nuevas estrategias que promuevan un estilo de vida más activo, adaptadas a las necesidades individuales.

¿Quiénes están detrás del estudio?

La investigación ha sido liderada por Guadalupe Sabio, quien trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Además, Leticia Herrera y Cintia Folgueira del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han sido fundamentales en el desarrollo del proyecto, en colaboración con otros expertos de diferentes regiones de España.

Lo que los encargados del estudio descubrieron durante los tiempos que se llevaron a cabo las pruebas fue una vía de comunicación inédita entre los músculos y el cerebro que podría explicar por qué, tras un buen entrenamiento, sentimos el impulso de seguir en movimiento.

Este hallazgo promete cambiar nuestra comprensión sobre el funcionamiento del cuerpo y el deseo de actividad física.

¿Cómo controlan los músculos el ejercicio?

Los músculos juegan un papel crucial en el deseo de hacer ejercicio. Estos órganos envían señales al cerebro, activando ciertas proteínas que fomentan la motivación para estar activos.

¿Qué función cumplen las proteínas?

Las proteínas generadas por el ejercicio se regulan entre sí. Esto asegura que el impulso de ejercitarse no perjudique al organismo.

Estos avances se basan en estudios con modelos animales y humanos, incluyendo voluntarios que realizaron rutinas de ejercicio controladas y pacientes con obesidad.

¿Qué sucede en los músculos?

Durante el ejercicio intenso y prolongado, los músculos activan dos proteínas clave: p38α y p38γ, que trabajan en conjunto para regular el deseo de mantenerse en movimiento.

Esto sugiere que la actividad física depende, en una primera instancia, del esfuerzo físico, y posteriormente de un complicado entramado químico en nuestro organismo.

¿Cómo influye el cerebro?

Además, la interleuquina 15 (IL-15) juega un papel crucial en esta dinámica. La p38γ, al ser activada por el ejercicio, estimula la producción de IL-15, que a su vez impacta directamente en la corteza cerebral responsable del control del movimiento.

Esto refuerza la conexión entre el ejercicio y la motivación, impulsando a los animales (y a nosotros) a buscar más actividad de forma voluntaria.

Las conclusiones de esta investigación sugieren que la señalización identificada tiene una importancia clave en la actividad física para ambos, animales y humanos.

Este descubrimiento subraya la relevancia clínica de mantener hábitos saludables, especialmente considerando la relación entre el ejercicio, la obesidad y diversas enfermedades metabólicas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas