Ataúdes biodegradables: la opción amigable con el medio ambiente
Inventor holandés crea ataúdes biodegradables para una muerte sostenible.

DELFT, Holanda.- Vivir de manera sostenible es importante para muchas personas, por lo que también es importante morir de la forma más sostenible posible.
Para hacer realidad esta idea, un inventor holandés ha creado ataúdes biodegradables utilizando micelio y fibra de cáñamo en un molde especial.
Estos ataúdes se endurecen en una semana y se descomponen en la naturaleza en solo un mes y medio.
A diferencia de los ataúdes tradicionales de madera, que tardan décadas en crecer y años en descomponerse, estos ataúdes son una opción respetuosa con el medio ambiente y una forma de honrar la visión del difunto y sus seres queridos.
Lonneke Westhoff, directora de la startup holandesa Loop Biotech (derecha) y el fundador de la firma Bob Hendrikx (izquierda) mostratron uno de los ataúdes que fabrican, diseñados para disolverse en el medio ambiente en medio de la creciente demanda de prácticas funerarias más sostenibles.
“Todos tenemos diferentes culturas y diferentes formas de querer ser enterrados en el mundo. Pero creo que muchos de nosotros, un gran porcentaje, lo querríamos de otra manera. Y desde hace 50 o 100 años se sigue haciendo de la misma manera”, explica Shawn Harris, un estadounidense que decidió invertir en la empresa que fabrica los ataúdes: Loop Biotech.
Ver nota:
Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán deja la cárcel