¡Beau! Medallas de Paris 2024 llevan a la Torre Eiffel consigo
Las preseas de los Juegos Olímpicos que fueron mostradas al mundo están hechas con un fragmento de la icónica Torre Eiffel (hierro), en la parte trasera en forma de hexágono

PARÍS, Francia.- Es año de Juegos Olímpicos, de Paris 2024, de una cita imperdible para los atletas de alto rendimiento más destacados en el planeta y, precisamente, el premio que enarbola aún más la gloria, las medallas, fueron presentadas de cara a la justa.
Las añoradas preseas, que son el símbolo y las que autentican el triunfo en las diferentes disciplinas, como se estila, de oro, plata y bronce, esta vez tendrán la peculiaridad de que llevarán motivos muy franceses en su hechura y confección.
Porque las insignias, tan esperadas y deseadas por los deportistas que serán parte de la verbena en suelo parisino, llevan fragmentos de la icónica Torre Eiffel, de hierro, para que el recuerdo sea más valedero.
¿Quién fabricó las preseas olímpicas?
La casa de moneda local, Monnaie de París, fue la encargada de fabricar estas recompensas que serán entregadas a los ganadores en las distintas competencias, y tienen el patrocinio de la prestigiosa joyería Chaumet, que fue la ejecutora del diseño.
En total se producirán cinco mil 84 medallas, mismas que tienen 85 mm de diámetro, 9.2 mm de espesor y pesos diferentes: 529 gramos para la de oro, 525 plata y 455 bronce.
Al reverso es donde se encuentra un pedazo de hierro original del tradicional monumento, en forma de hexágono.
¿Por qué en hexágono?
La forma geométrica hexágono es identidad en Francia, porque ésta evoca precisamente al país por la forma de su perímetro, e incluso es el apodo de esta nación: l’Hexagone (El Hexágono).