Salí positivo a COVID-19, ¿Cuándo debo ponerme el refuerzo?
El Dr. Samuel Ponce de León señaló que la vacunación de la tercera dosis debe ser cuando la persona ya no tenga síntomas

CIUDAD DE MÉXICO.- Todos se preguntan cuándo se debe aplicar la vacuna de COVID-19, si salió positivo al virus, porque ya no hay que esperar 30, 60 o 90 días.
El Dr. Samuel Ponce de León, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM, comentó que la vacunación debe ser cuando sea posible y una vez que la persona no tiene síntomas.
Después de haberse enfermado y una vez que desaparecen las molestias, tampoco hay problema en vacunarse; es decir, que se apliquen la segunda dosis, esquema inicial o vacuna de refuerzo. No hay “un lapso rígido que se tenga que cumplir. Esperar que pasen 30, 60 o 90 días no es de utilidad.
Además el especialista comenta que quienes se infecten con SARS-CoV-2 y tengan el esquema completo de vacunación, también deben ponerse la vacuna de refuerzo y la de la influenza porque así mejorarán su estado inmunológico, “quizás con una mayor eficacia que haber tenido COVID-19”.