Cambio climático: ¿Cuánto aumentarán las temperaturas?
Las altas temperaturas y prolongadas sequías es un reflejo del cambio climático que afecta a Monterrey; una serie de factores contribuyen a este problema.

MONTERREY, Nuevo León.- El cambio climático es un fenómeno que se ha vuelto cada vez más evidente en las últimas décadas. Se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos, que pueden tener impactos devastadores en nuestro planeta.
Si bien es cierto que los cambios climáticos pueden ser naturales, las actividades humanas han sido el principal motor de este proceso en los últimos años.La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas genera emisiones de gases de efecto invernadero, que actúan como una manta que atrapa el calor del sol y eleva las temperaturas.
El dióxido de carbono y el metano son los principales gases responsables del cambio climático, y provienen de actividades cotidianas como conducir un coche o la deforestación. Los científicos han demostrado que las personas somos responsables del calentamiento global de los últimos 200 años, lo que ha llevado a un aumento de 1,1 °C en la temperatura media de la Tierra desde el siglo XIX.
La última década fue la más cálida registrada, y cada una de las últimas cuatro décadas ha sido más caliente que cualquier otra desde 1850. Es importante tener en cuenta que el cambio climático va más allá de simplemente temperaturas más cálidas. Todo en la Tierra está conectado, por lo que los cambios en una zona pueden influir en todas las demás.
Consecuencias del cambio climático
- Sequías intensas
- Escasez de agua
- Incendios graves
- Aumento del nivel del mar
- Inundaciones
- Deshielo de los polos
- Tormentas catastróficas
- Disminución de la biodiversidad
El cambio climático y sus impactos en la salud y la seguridad alimentaria
El cambio climático está teniendo un impacto cada vez mayor en nuestra salud, en la capacidad de cultivar alimentos y en la seguridad de nuestras viviendas y trabajos. Este fenómeno afecta de manera desproporcionada a las personas que viven en pequeñas naciones insulares y en países en desarrollo, quienes son más vulnerables a sus consecuencias.
El aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada están obligando a comunidades enteras a reubicarse, mientras que las prolongadas sequías están aumentando el riesgo de hambruna en diversas regiones del mundo. Se estima que en el futuro, el número de refugiados climáticos seguirá en aumento, lo que representa un desafío global que debe ser abordado con urgencia.
La adopción de políticas ambientales sostenibles y la promoción de energías limpias son acciones clave para enfrentar esta crisis.
Aumento de las temperaturas a futuro
Según los últimos informes de la ONU, miles de científicos y revisores gubernamentales han llegado a la conclusión de que limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1,5 °C es fundamental para evitar los peores impactos climáticos y mantener un clima habitable para las futuras generaciones.
Sin embargo, las políticas actuales apuntan a un aumento de la temperatura de 2,8 °C para finales de siglo, lo que pone en peligro la estabilidad del planeta y la vida tal como la conocemos.
Ante esta situación se deben tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. De lo contrario, nos enfrentamos a un futuro incierto y lleno de desafíos climáticos que podrían tener consecuencias devastadoras para la humanidad y el medio ambiente.
¿Quiénes son los siete mayores emisores que provocan el cambio climático?
- China
- Estados Unidos
- India
- Unión Europea
- Indonesia
- Rusia
- Brasil