Día Mundial del Medio Ambiente: Heineken recomienda acciones para conservarlo
HEINEKEN México reafirma su compromiso con la protección y conservación de nuestro planeta a través de su estrategia de sustentabilidad 'Brindar Un Mundo Mejor'.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha dedicada a aumentar la conciencia sobre la protección de los ecosistemas y promover la conservación del planeta. En este contexto, diversas organizaciones reafirman su compromiso de generar un impacto positivo en su entorno y acelerar el cumplimiento de sus objetivos de sustentabilidad alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Actualmente, las empresas se esfuerzan diariamente por mejorar sus procesos a lo largo de su cadena de valor. Por ejemplo, HEINEKEN México reafirma su compromiso con la protección y conservación de nuestro planeta a través de su estrategia de sustentabilidad 'Brindar Un Mundo Mejor' y su pilar ambiental, que promueve acciones para cuidar el agua, el aire y el suelo.
Agua
El esfuerzo colaborativo es fundamental para maximizar el aprovechamiento de los recursos y asegurar un impacto a largo plazo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 y 12. Estos objetivos se centran en el acceso al agua limpia y el saneamiento, así como en la producción y el consumo responsables, promoviendo una mayor conciencia sobre la gestión sostenible de este recurso vital.
En México, una destacada cervecera ha superado su meta global de consumo de agua, que era de 2.6 litros por litro de cerveza, alcanzando un promedio de 2.44 litros. Ahora se propone reducir aún más este consumo hasta los 2.40 litros, manteniéndose como un referente en la industria a nivel mundial dentro del grupo HEINEKEN.
La planta de la cervecera en Meoqui, Chihuahua, ha establecido un récord mundial con un consumo de solo 1.8 litros de agua por litro de cerveza. Además, es el primer ecosistema de economía circular de la compañía en México y América Latina.
Esta cervecera, también aprovecha sus plantas de tratamiento de aguas residuales para reutilizar el agua tratada en procesos industriales y otros usos no humanos. Incluso comparten esta agua tratada con otras empresas para reducir colectivamente su huella hídrica.
Aire
Según la ONU, el consumo de energía y el cambio climático son responsables del 60% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por ello, las acciones para reducir la huella de carbono se han convertido en un componente crucial de las estrategias de sustentabilidad.
Con una visión sostenible y en consonancia con los ODS 7 y 13, que promueven el acceso a energía limpia y asequible, así como la acción climática, la cervecera se compromete a proteger el aire y utilizar energías renovables en sus procesos de producción, logística y refrigeración. Aprovechando el potencial de México en energía solar, eólica, de gas natural e hidroeléctrica, la empresa se ha fijado como objetivo alcanzar la neutralidad en carbono (Net Zero) en emisiones de alcance 1 y 2 para logística y producción para 2030, con metas aprobadas por el SBTI (Science Based Targets).
Para sus procesos de refrigeración, implementan iluminación LED, administradores de energía, motores de ventilación de alta eficiencia y controles inteligentes.
Con el fin de mejorar la eficiencia en la logística de entrega y avanzar hacia su objetivo de Net Zero, han optimizado las rutas, renovado la flota e incorporado vehículos que utilizan una combinación de biocombustible y baterías eléctricas.
Suelo
De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las tierras del planeta están degradadas. Este año, la conmemoración de esta fecha se centra en la restauración de los suelos debido a su vital importancia para la conservación de los ecosistemas y para asegurar un futuro sostenible.
En colaboración con organizaciones como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM) y Restauremos el Colorado, la cervecera se ha fijado como principal objetivo devolver el 100% del agua utilizada en sus productos a las cuencas de las zonas con estrés hídrico donde opera. Esto se logra mediante prácticas de conservación y restauración de suelos, como la reforestación y la agricultura de conservación, que contribuyen al balance hídrico de esas áreas.
En cuanto a la agricultura de fuentes sostenibles, desde 2021, cerca de 60 productores de las zonas del Bajío y Altiplano han obtenido la certificación del Farm Sustainability Assessment (FSA) a través de la plataforma Sustainable Agriculture Initiative (SAI).
Además, han invertido más de 250 millones de pesos en la plantación de más de 1.7 millones de árboles en Monterrey, lo que ayuda a aumentar la retención de agua de lluvia en el subsuelo y a equilibrar la temperatura ambiental.
Heineken está comprometido con el medio ambiente
Por su parte, Claudia de la Vega, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México, destacó el firme compromiso de la compañía con el cuidado del medio ambiente, impulsando diversas acciones, proyectos e iniciativas en su beneficio.
Para nosotros, la sustentabilidad es esencial y una parte integral de nuestro modelo de negocio. Por ello, día a día priorizamos nuestro compromiso con el planeta, emprendiendo acciones para la conservación y protección de los ecosistemas. 'Hemos logrado avances significativos y seguiremos trabajando para cumplir con las demandas que nuestro planeta nos exige.
Claudia de la Vega, - Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México.