Día Nacional del Psicólogo: Importancia de la salud mental en la sociedad
El Día Nacional de las Psicólogas y Psicólogos se conmemora el 20 de mayo para reconocer su labor en la mejora de la calidad de vida de la población.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Nacional de las y los Psicólogos, celebrado el 20 de mayo, se destaca la importancia de estos profesionales en la sociedad actual. Las y los psicólogos desempeñan un papel fundamental en los sistemas sanitarios, ayudando a las personas de todas las edades a superar trastornos mentales y de conducta.
La psicología es el estudio del comportamiento y la mente humana, y los psicólogos se encargan de comprender y abordar las preocupaciones y dificultades de sus pacientes a través de evaluaciones y tratamiento, incluyendo asesoramiento y psicoterapia. En México, más de 357 mil psicólogas y psicólogos ejercen su profesión, contribuyendo a mejorar la salud mental de la población.
A pesar de la importancia de la salud emocional, solo dos de cada 10 personas con problemas de salud mental buscan atención especializada en el país. Por ello, el Instituto de Salud para el Bienestar hace un llamado a la población a acudir a un Centro de Salud en caso de necesitar apoyo y orientación profesional en temas de salud mental. Se reconoce y agradece el trabajo de las y los psicólogos por su contribución en la solución de problemáticas de salud mental.
En este Día Nacional de las y los Psicólogos, se resalta la relevancia de honrar a estos profesionales de la salud mental, quienes son indispensables en la sociedad actual. Las y los psicólogos inciden en diversos aspectos de la vida, promoviendo el bienestar emocional, psicológico y social de las personas en todas las etapas de su vida.
Con motivo del Día Nacional de las Psicólogas y Psicólogos, que se conmemora este 20 de mayo, las autoridades reconocieron la labor de los mil 150 profesionales de esta área que trabajan en los 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Conasama, quienes representan 61 por ciento de la plantilla laboral, por lo que “su trabajo contribuye significativamente a promover la salud mental”.
Señalaron que estos profesionales intervienen en la prevención y atención por problemas de salud mental y consumo de sustancias, y refuerzan las buenas prácticas para mantener o recuperar la salud mental de la población.
“Se trata de una labor multidisciplinaria por la salud mental, porque en los Cecosama también hay equipo médico, psiquiatras, enfermeras, enfermeros y trabajadores sociales.”
Además, llevan a cabo acciones de enseñanza, investigación y promoción del autocuidado individual y comunitario. A nivel general, el personal de psicología también participa en el ámbito de las neurociencias y especialidades educativa, clínica, experimental y fisiológica, entre otras, que contribuyen al estudio y bienestar emocional de la población.
Actualmente, la apuesta principal de Conasama está orientada a la prevención, detección y atención oportuna de trastornos de salud mental y por consumo de sustancias, con el objetivo de evitar posibles complicaciones. “Los riesgos pueden manifestarse en cualquier etapa de la vida, pero especialmente hay que prestar atención durante la infancia por ser un periodo sensible del desarrollo”.
Ante cualquier malestar emocional o por consumo de sustancias, puede acudir al Cecosama más cercano al sitio donde se encuentra. Estas unidades cuentan con especialistas que brindan ayuda profesional de forma integral.
Para recibir orientación, información y atención gratuita, Conasama pone a disposición el número telefónico de la Línea de la Vida, 800 911 2000. Asimismo, puede consultar la ubicación de cada uno de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.