Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Elena Poniatowska, periodista y escritora cumple 92 años este 19 de mayo

Este 19 de mayo, la autora Elena Poniatowska celebró su cumpleaños número 92. En redes sociales apareció con la candidata Clara Brugada anunciando un libro de teoría feminista.

Elena Poniatowska y Clara Brugada. Foto tomada de: X @ClaraBrugadaM
Elena Poniatowska y Clara Brugada. Foto tomada de: X @ClaraBrugadaM

Publicado el

Por: María Sosa

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Elena Poniatowska, La escritora y periodista cumplió 92 años. Ha sido famosa en el país, por ser una figura prominente en la literatura latinoamericana contemporánea, conocida por su compromiso social y su estilo narrativo único.

Elena Poniatowska es una reconocida activista mexicana, sin embargo, nació el 19 de mayo de 1932 en París, Francia, y es descendiente de una familia noble polaca.

Poniatowska ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluido el Premio Cervantes en 2013, el cual es uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la literatura en lengua española. Su contribución a la literatura y al activismo social la ha convertido en una figura influyente en México y más allá.

En redes sociales, la activista apreció en una foto con Clara Brugada, candidata a jefa de Gobierno, por Morena. En la imagen, se mostró a la escritora con un ejemplar del libro de teoría feminista 'Lo personal es político'. 

¿Qué fue lo más importante que hizo Elena Poniatowska?

 'La noche de Tlatelolco' es su obra más famosa, es un testimonio sobre la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968. Este libro es considerado una pieza fundamental para comprender ese trágico episodio de la historia mexicana y ha sido fundamental para la memoria colectiva del país.

A lo largo de su carrera como periodista, Poniatowska ha abordado temas sociales y políticos con un enfoque en las voces de los marginados y los oprimidos. Su trabajo periodístico ha sido fundamental para visibilizar problemas como la desigualdad, la injusticia y la violencia en México.

Las obras literarias de la autora están marcadas por un compromiso profundo con los problemas sociales y políticos de México. A través de novelas, cuentos y ensayos, Poniatowska ha explorado temas como la lucha de clases, la identidad mexicana y los derechos de las mujeres, brindando una voz a aquellos que a menudo son ignorados por la sociedad.

Elena Poniatowska: obras más importantes

 Es una prolífica autora con una amplia gama de obras que abarcan diversos géneros literarios, desde la novela hasta el ensayo y la crónica periodística. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • 'La noche de Tlatelolco': Publicada en 1971, esta obra es un testimonio sobre la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968. Es una pieza fundamental para comprender ese trágico episodio de la historia mexicana.
  • 'Hasta no verte, Jesús mío': Publicada en 1969, esta novela narra la vida de campesinos y obreros en México, explorando las injusticias sociales y económicas que enfrentan. Es una obra emblemática del realismo social en la literatura mexicana.
  • 'Las soldaderas': mujeres de la Revolución Mexicana: Publicada en 1981, este libro es un estudio sobre el papel de las mujeres en la Revolución Mexicana. Poniatowska recopila testimonios y relatos para resaltar la contribución de las mujeres a este importante evento histórico.
  • 'Tinísima': Publicada en 1992, esta novela biográfica está basada en la vida de la fotógrafa italiana Tina Modotti, quien vivió en México durante la primera mitad del siglo XX. La obra retrata la vida cultural y política de la época a través de los ojos de Modotti.
  • 'La piel del cielo': Publicada en 2001, esta novela ganó el Premio Alfaguara de Novela en el mismo año. Narra la historia de un joven mexicano obsesionado con la astronomía y su lucha por alcanzar sus sueños en un mundo marcado por la desigualdad y la adversidad.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas