
Ubicadas desde el norte hasta el sur de la CDMX, los visitantes pueden explorar museos y zonas arqueológicas que ofrecen un vistazo al legado cultural que ha dado forma a la ciudad.
Ubicadas desde el norte hasta el sur de la CDMX, los visitantes pueden explorar museos y zonas arqueológicas que ofrecen un vistazo al legado cultural que ha dado forma a la ciudad.
Claudia Sheinbaum dedica su primera Mañanera a conmemorar el movimiento estudiantil de 1968 en México.
Instalaciones del Metro, tiendas saqueadas, pintas, y enfrentamientos son los actos que abanderan la marcha del 56 aniversario del 2 de octubre de 1968.
El 2 de octubre dejó un saldo trágico, entre trescientos y cuatrocientos ciudadanos perdieron la vida, aunque el número exacto sigue siendo un misterio, ya que muchos cuerpos fueron desaparecidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera conferencia de prensa como mandataria en honor a los fallecidos el 2 de octubre de 1968.
La SSC tiene contemplados dos bloqueos, dos marcha y tres concentraciones en la Ciudad de México, te decimos dónde y a qué hora serán.
El Comité 68 Pro Libertades convocó a marcha por aniversario de la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco.
Un grupo de personas protagonizó una pelea en el Metrobús, durante una manifestación en la estación Balderas.
El 2 de octubre de 1968, la represión estudiantil en México dejó un legado de dolor y lucha por justicia.
La presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su primera conferencia de prensa a las víctimas de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968.
En su primera conferencia matutina como presidenta, Claudia Sheinbaum recordó la matanza estudiantil del 2 de octubre y ofreció una disculpa pública a nombre del Estado mexicano.
Nonoalco Tlatelolco, nombre original de esta icónica unidad habitacional de la Ciudad de México, se ha consolidado como un referente arquitectónico y social de la metrópoli.
El movimiento estudiantil de 1968 es un punto clave en la historia de México, sin embargo, en el imaginario colectivo, poco se sabe de ello en el norte de México.
En las movilizaciones participaran distintos organizaciones, al igual que instituciones como la UNAM, el Poli, al igual que un sindicato.
El Jefe de Gobierno señaló los cambios a partir del Movimiento de 1968 y en el Gobierno actual, prueba de ello, el renombramiento de calles de Gustavo Díaz Ordaz.
Durante la marcha del '2 de octubre no se olvida', distintos integrantes provocaron incendios y causaron daños al Metro y a propiedad privada, pero ¿Es esto realmente necesario?
El Gobierno capitalino aseguró que concluyen actividades del 56 aniversario de la matanza de Tlatelolco con saldo blanco, donde participaron alrededor de 8 mil personas.
Saltillo recordará la masacre estudiantil con performance teatral, en busca del recuerdo y la reflexión ciudadana.
Este 19 de mayo, la autora Elena Poniatowska celebró su cumpleaños número 92. En redes sociales apareció con la candidata Clara Brugada anunciando un libro de teoría feminista.