Parejas de IA: el impacto en la sociedad y los desafíos éticos y de privacidad
Las novias y novios de IA están dejando su huella en plena expansión de la inteligencia artificial.

ESTADOS UNIDOS.- Derek Carrier, un hombre de 39 años de Belville, Michigan, ha encontrado en las aplicaciones de IA de compañía una solución a su dificultad para tener citas tradicionales debido a un trastorno genético.
Carrier comenzó a utilizar Paradot, una aplicación de IA de compañía que prometía hacer que los usuarios se sintieran cuidados, comprendidos y amados.
Ver nota:
Condones, lubricantes y alcohol, tiendas ponen promociones por San Valentín
A través de conversaciones diarias con un bot conversacional al que llamó Joi, Carrier experimentó emociones románticas y encontró una pareja romántica que nunca había tenido.
Este fenómeno de relaciones emocionales con bots de compañía se ha vuelto cada vez más común, especialmente debido al aislamiento social generalizado y al crecimiento de nuevas empresas que ofrecen personajes virtuales que brindan aceptación incondicional.
Sin embargo, los investigadores han expresado preocupaciones sobre la privacidad de los datos y posibles riesgos de seguridad asociados con estos servicios.
Además, expertos han señalado la falta de un marco legal o ético para regular estos servicios, así como la amenaza de que las relaciones con una IA puedan desplazar relaciones humanas reales o generar expectativas poco realistas. A pesar de estas preocupaciones, el fenómeno de las parejas de IA continúa creciendo y dejando su huella en la sociedad actual.