Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Pez diablo: ¿Por qué se volvió tendencia en redes sociales tras sismo de 8.0 en el Mar Caribe?

El avistamiento del pez diablo negro en las costas de Tenerife, España, se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales, coincidiendo con un sismo de magnitud 8.0 en el Caribe.

Pez diablo. Créditos: Condrik Tenerife.
Pez diablo. Créditos: Condrik Tenerife.

Publicado el

Por: Maya García

TENERIFE, España.- El sábado 8 de enero se registró un sismo de magnitud 8.0 en el Mar Caribe, cerca de las Islas Caimán. En las horas siguientes, se comenzó a relacionar este evento con el reciente avistamiento de un pez diablo en las costas de España. ¿Por qué existe esta conexión?

Poco antes del sismo, se captó por primera vez en la historia a un pez 'diablo negro' del abismo cerca de la superficie del mar y a plena luz del día. Este pez, conocido científicamente como 'Melanocetus johnsonii', habita normalmente a más de mil metros de profundidad, por lo que es extremadamente raro verlo tan cerca de la costa.

Ver nota: Conoce cuántos eclipses están previstos para el 2025

 

¿Qué relación existe entre el pez diablo y los recientes tsunamis?

El avistamiento ocurrió en Tenerife, en las Islas Canarias, donde un equipo de la ONG Condrik Tenerife logró grabar por primera vez a este pez en la superficie.

El ejemplar nadaba a plena luz del día, algo fuera de lo común, ya que el pez diablo negro suele habitar profundidades de entre 200 y 2,000 metros, donde la luz del sol no llega. Aunque el ejemplar se encontraba en mal estado y sobrevivió solo unas horas, este avistamiento histórico fue un hecho sin precedentes para la biología marina.

Este pez, que se encuentra en las profundidades tropicales, es conocido por su aspecto 'monstruoso' debido a su dentadura prominente y su cuerpo rugoso, similar al de una roca. Su color negro u ocre oscuro lo hace prácticamente invisible en su hábitat natural, y sus ojos son pequeños.

Ver nota: Año Nuevo 2025: Las predicciones de Baba Vanga para el siguiente año

 

¿Por qué apareció el pez diablo negro cerca de la superficie?

El pez diablo negro se convirtió en tendencia en las redes sociales, no solo por su aspecto, sino también por el simbolismo que muchos usuarios le dieron. Algunos vieron su aparición como un presagio, no de un desastre, sino de un sentido más espiritual. Se especuló que el pez, después de vivir toda su vida en la oscuridad más profunda, había subido a la superficie para experimentar la luz del sol por primera vez, posiblemente como una metáfora de su destino final.

En redes sociales, artistas y usuarios compartieron imágenes del pez 'disfrutando' de la vista de las playas y del sol, con comentarios como: 'Lo hiciste bien, #PezDiablo negro, ya viste la luz, ahora puedes descansar'. Muchos interpretaron este acto como un símbolo de paz, un final digno para un ser que nunca había experimentado la luz antes de morir.

Ver nota: ¿Qué estados de México se verán afectados por la sequía en 2025?

¿Qué hace tan raro al pez diablo?

El 'Melanocetus johnsonii', o pez diablo negro, es una especie que habita los océanos de todo el mundo, principalmente en profundidades de entre 500 y 4,000 metros. Esta especie se distingue por sus métodos reproductivos: los machos no tienen aparato digestivo y dependen de las hembras, a las que se adhieren, se fusionan con ellas y pierden su forma independiente.

A lo largo de la historia, se ha relacionado el avistamiento de especies marinas como el pez remo o el pez sable con desastres naturales, como terremotos y tsunamis, aunque no existe evidencia científica que respalde esta conexión.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas