Piñatas en sellos postales: una forma de celebrar la cultura hispana en EU
EU celebra tradición hispana con sellos postales de coloridas piñatas

ESTADOS UNIDOS.- El Servicio Postal de Estados Unidos ha lanzado una edición especial de estampillas para rendir homenaje a una tradición hispana con raíces globales. Los nuevos sellos muestran imágenes de piñatas, símbolos universales de celebración.
Esta emisión de cuatro sellos coincide con el mes de reconocimiento de la herencia hispana en Estados Unidos y el inicio de un festival anual en Nuevo México, donde las piñatas son rotas cada hora y los niños pueden aprender a hacer las suyas propias.
Las piñatas son conocidas por ser un elemento crucial en las posadas, festividades que se llevan a cabo cada diciembre en México y otros países de América Latina para celebrar el nacimiento de Cristo. Su historia se remonta a las rutas comerciales del siglo XVI entre América Latina y Asia, así como a los esfuerzos de los misioneros españoles para difundir historias bíblicas a través del baile, la música y las artes, incluyendo la elaboración de piñatas.
Los diseños clásicos de piñatas, como la estrella de siete puntas y el burro, reflejan sus orígenes religiosos. Aunque se han convertido en parte de la comunidad mexicana y las comunidades hispanas en general en ciudades como Chicago, San Antonio y Los Ángeles, las piñatas también son importadas desde México y se producen de manera artesanal en Nevada, Arizona y Nuevo México para cumplir con diseños específicos solicitados por los clientes.
Esta edición especial de estampillas es una forma de reconocer y celebrar la riqueza de la cultura hispana en Estados Unidos, mostrando la importancia de las piñatas como símbolo de fiesta y celebración.