Pondrán 3 Museos "Desencuentros" al debate
Los diferentes puntos de vista que emitan los investigadores permitirán conocer más a detalle las personalidades y las circunstancias por las cuales estos personajes tuvieron históricos desencuentros.

Nuevo León.- Los 3 Museos en coordinación con la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, AC y el Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente, AC, presentará el último miércoles de cada mes, el ciclo "La Historia a debate" que pretende mostrar aspectos relacionados con personajes que la historia nacional los consideró en algún momento como antihéroes.
A partir del 30 de marzo, a las 19:00 horas, se debatirá "Desencuentros", con el tema Emiliano Zapata y Pablo González, donde participarán los investigadores MCP Óscar Tamez Rodríguez; Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal; Mtro. Pablo Alejandro García González; Dr. Mario Treviño Villarreal; Hugo Valdés, escritor; Lic. Mauricio González Puente; Mtro. Antonio Garza Martínez; Dr. Juan Jacobo Castillo Olivares; Mtro. Pablo Alejandro García González; y Mtro. Eduardo Cázares Puente.
Cada investigador podrá hablar 10 minutos sobre el personaje y explicar sus acciones y procederes que lo llevaron a confrontarse con el otro personaje.
En la primera sesión del próximo 30 de marzo, Zapata o González, el primer personaje será abordado por el MCP Óscar Tamez Rodríguez y el segundo estará a cargo del Mtro. Héctor Jaime Treviño Villarreal. El próximo 27 de abril el tema será Juárez o Vidaurri, con la participación del Mtro. Pablo Alejandro García González (Juárez) y el Dr. Mario Treviño Villarreal y el escritor Hugo Valdés (Vidaurri).
Benito Juárez, el presidente forjador del México de las instituciones, compartió tiempo y espacio con el gobernador más poderoso de Nuevo León en el siglo XIX, Santiago Vidaurri. Los dos hombres de su tiempo, uno presidente débil, en fuga, acosado por los conservadores y franceses; el otro, el gobernador fuerte del noreste, de Nuevo León-Coahuila, con gobierno rico, forjador del Ejército del Norte.
El 25 de mayo, los personajes a debatir serán Madero o Reyes, el primero bajo el análisis del Lic. Mauricio González Puente y el segundo a cargo del Mtro. Antonio Garza Martínez y el Dr. Juan Jacobo Castillo Olivares.
Francisco I. Madero, coahuilense de Parras de la Fuente; Bernardo Reyes, jalisciense adoptado como nuevoleonés. Ambicionaron el mismo objetivo, la presidencia de México, Madero desde la lucha democrática, Reyes disciplinado al Porfiriato.
Finalmente, el 29 de junio, se hablará de Hidalgo o Elizondo, por el Padre de la patria hablará el Mtro. Pablo Alejandro García González, mientras que, por Elizondo, participarán el Dr. Mario Treviño Villarreal y el Mtro. Eduardo Cázares Puente.
Los diferentes puntos de vista que emitan los investigadores permitirán conocer más a detalle las personalidades y las circunstancias por las cuales estos personajes tuvieron históricos desencuentros y que auguran un debate intenso entre los estudiosos del tema.
Las charlas se realizarán en forma presencial y se transmitirán a través de la página de Facebook de 3 Museos, si desea más información puede consultar la página www.3museos.com.