¿Qué daños ocasiona respirar polvo?
El respirar partículas PM10 puede detonar enfermedades como cáncer de pulmón.

SAN PEDRO GARZA GARCÍA.- La ciudad de Monterrey y su área metropolitana han registrado mala calidad del aire en últimos días debido a las altas concentraciones de partículas PM10 en el ambiente aunado al polvo y tolvaneras generadas por el ingreso del frente frío número 35 de la temporada; sin embargo, respirar el polvo conlleva a daños en la salud.
Los polvos suelen provocar daños en los pulmones y en el sistema respiratorio, pero algunos tipos pueden provocar cáncer. Las principales enfermedades asociadas a la inhalación de polvos peligrosos son:
La neumoconiosis benigna. Enfermedad provocada al inhalar polvos aparentemente inocuos que se depositan en los pulmones hasta alcanzar un grado que ya los hace visibles en una radiografía. No provocan daños en el tejido pulmonar y, por ello, la enfermedad no es discapacitante. Esta afección se suele asociar con polvos de metales como el hierro y el estaño.
La neumoconiosis. Es un nombre colectivo para un grupo de neumopatías crónicas provocadas por la inhalación de polvos de partículas minerales. El término engloba una serie de enfermedades que reciben su nombre del polvo que las provoca.
La neumonitis. Inflamación de los tejidos pulmonares o bronquíolos principalmente provocada por la inhalación de ciertos polvos de metales. Los síntomas son similares a los de la neumonía, pero varían en gravedad, en función de qué metal se haya inhalado. Las causas más habituales son los polvos de cadmio y berilio.
El mesotelioma de la pleura. Tumor pulmonar, principalmente provocado por la exposición al asbesto.
El cáncer de pulmón. También puede deberse a cualquier exposición al asbesto.
Las PM10 o partículas gruesas (PM10 – 2.5) también llamadas partículas inhalables, son las partículas menores a 10 micrómetros pero más grandes que 2.5 micrómetros de diámetro, se consideran como contaminantes constituidos por material líquido y sólido de muy diversa composición y tamaño, que se encuentran en el aire y son tales como cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen.
Sin embargo, para enfrentar esta problemática se pueden limpiar los pulmones mediante una terapia de vapor o inhalación de vapor, implica inhalar vapor de agua para abrir las vías respiratorias y ayudar a que los pulmones drenen la mucosidad, tos controlada, drenaje de mucosidad desde los pulmones, ejercicio, beber té verde y consumir alimentos antiinflamatorios.