¿Qué hacer en caso de 'situationship' este 14 de febrero? ¿Debo celebrar?
El 14 de febrero de este año cae en viernes y es una ocasión especial para compartir con seres queridos, ya sea en pareja, con amigos o familiares.
![Crédotos: Empire State.](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/11/situatioship_febrero-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- El 14 de febrero es una fecha que puede ser muy especial para las parejas, pero también puede traer una gran cantidad de estrés y malestar, incluso para hombres y mujeres que solo están conociendo a alguien. Este es el caso de las personas que se encuentran en una situationship. ¿Qué hacer cuando no se ha establecido un acuerdo claro?
Ver nota: Mhoni Vidente revela predicciones zodiacales y consejos del 10 al 14 de febrero
Esta es la situación de muchas personas en México y el mundo, así que no te sientas solo. Sin embargo, existen formas de abordar este día sin que se convierta en un dolor de cabeza.
¿Qué es una situationship?
Para empezar, es importante entender qué es una situationship. Se refiere a una relación casual, ambigua o sin compromisos definidos. La palabra 'situationship' hace referencia a una relación en la que no hay compromisos claros, por lo que la pregunta tiene sentido. ¿Tienes algún plan para ese día o aún estás decidiendo qué hacer?
Existen muchas fases del situationship, como la de hablar o conocerse, verse ocasionalmente y, claro, mantener encuentros íntimos sin citas románticas.
Sin embargo, se separa claramente de una relación en la que se busca eventualmente una relación romántica, ya que en la situationship se evita la cercanía emocional y usualmente se mantiene un pie fuera de la posibilidad de formalizar. Cada persona es diferente, por lo que existen distintas formas de abordar este día.
Ver nota: ¿Cuáles son las mejores flores para regalar el 14 de febrero?
¿Qué hacer si te sientes presionado?
Si tú y la persona con la que estás viendo se sienten socialmente presionados sobre qué hacer, lo recomendable es hablar y llegar a acuerdos mutuos. Esperen hasta que ambos se sientan listos para tener una cita real, sin imponer los estándares de lo que este día representa.
Tómense su tiempo y no dejen que esta festividad les ponga demasiada presión. Vayan a su propio ritmo; esto les permitirá sentar la mejor base para lo que sea que decidan.
Por otro lado, ustedes dos podrían llegar a un acuerdo en que lo que tienen es perfecto tal y como es. El Día de San Valentín debería ser lo menos de sus preocupaciones si están en la misma página sobre su relación. La mejor vía de acción es establecer desde ambos lados lo que se espera de este día, respetando y entendiendo los puntos de diferencia. Esto puede resumirse en enviar un mensaje de texto, tener una salida en pareja o con amigos, una cena con final feliz o simplemente disfrutar de la compañía sin presiones.
¿Debo dar un obsequio?
Y la gran pregunta: ¿deberías dar un obsequio? La respuesta es simple: lo mejor es preguntar sin asumir ni condenar los deseos del otro ni los propios.
El Día de San Valentín puede ser una mezcla desordenada de amor, celos, pasión y una incomodidad total. Pero no tiene por qué ser así. Tu 'situationship' no necesita definir tu Día de San Valentín, aunque siempre es bueno mantener las alertas a las banderas rojas. Si el 14 de febrero hiere o fractura la relación, es probable que no sea el camino adecuado o que sea necesario reflexionar sobre la naturaleza de la relación.
Ver nota: 14 de febrero: Estas son las tradiciones más curiosas para celebrar San Valentín en el mundo
¿Vale la pena pasar el Día de San Valentín con tu situationship?
Según la información de la Coach de Relaciones Katie Dissanayake y la Consejera Licenciada en Salud Mental Jessica Lamar, si realmente vale la pena pasar el Día de San Valentín con tu situationship este año, depende de lo que ambos esperen.
Mi respuesta personal sería sinceramente “¡sin etiqueta, sin regalo!”, pero si realmente quieres darle algo a tu situationship, ¡no dejes que yo te detenga! Sin embargo, “si esperas un regalo a cambio o con la esperanza de que empuje la relación hacia adelante,” es cuando estás regalando por las razones equivocadas, advierte Lamar. “Regala porque quieres, no porque esperas algo a cambio.”
La prueba definitiva de que ambos pueden comunicarse lo suficientemente bien como para hacer felices al otro, sin importar las circunstancias, vendrá de su capacidad para hacerlo, en lugar de la creencia de que las parejas o relaciones deben anticipar nuestros deseos.