SAT: ¿Cómo inscribirse al Resico para bajar la tasa de impuestos?
El Régimen Simplificado de Confianza ofrece beneficios para personas físicas y morales con el fin de facilitar sus trámites en el SAT.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El Régimen Simplificado de Confianza, que tiene como finalidad minimizar los pagos de impuestos y buscar ahorros fiscales para las personas con ingresos bajos, ayuda a simplificar el pago para que se realice de forma sencilla, rápida y eficaz.
Ver nota:
SAT: ¿Qué es el Resico y cuáles son sus beneficios?
Esta propuesta, está orientada a contribuyentes personas físicas que perciben ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos facturados conforme a su actividad económica, pertenecientes a alguno de estos regímenes fiscales:
- Actividades empresariales y profesionales
- Régimen de Incorporación Fiscal
- Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)
- Actividades Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras o Silvícolas
¿Cómo puedo formar parte de este Régimen Simplificado de Confianza?
Para pertenecer al Régimen Simplificado de confianza debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener tu inscripción al RFC: Si no estás inscrito, agenta tu cita y cumple con los requisitos establecidos.
- Los contribuyentes podrán presentar un Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones para migrar al nuevo régimen en el Portal del SAT en cualquier momento.
- Estar inscrito y activo en el RFC.
- Contar con e.firma vigente.
- Buzón Tributario activo.
- Ingreso anual de hasta 3.5 millones de pesos.
- No encontrarse en el listado de contribuyentes publicado por el SAT en términos del artículo 69-B, cuarto párrafo del Código Fiscal de la Federación, referente a cuando un contribuyente emite facturas con operaciones simuladas.
- Estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones fiscales, es decir, que hayas presentado tus declaraciones fiscales puntualmente.
- Emitir factura electrónica por tus ingresos cobrados.
¿Qué beneficios se obtienen al tributar en este Régimen?
- Tasas progresivas para el pago de los Impuestos sobre la Renta, sobre ingresos efectivamente facturados y cobrados.
- Mayor límite de ingresos permitidos.
- Declaraciones prellenadas con pago ágil.
- Relevo de presentar declaraciones informativas y contabilidad electrónica.
- Pagas mensualmente el monto del impuesto, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel al que corresponda el pago.
¿Quién puede pertenecer al Resico?
Para personas físicas:
Con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos facturados conforme a su actividad económica, pertenecientes a alguno de los cuatro regímenes fiscales que conforman el Régimen Simplificado de Confianza:
- Actividades empresariales y profesionales
- Régimen de Incorporación Fiscal
- Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)
- Actividades Agrícolas, Ganaderas, Pesqueras o Silvícolas
Personas morales:
En el Régimen Simplificado de Confianza estarán las personas morales constituidas únicamente por personas físicas que no estén asociados a otras personas morales, cuyos ingresos totales en el año no excedan de 35 millones de pesos, entre otros requisitos establecidos.
Ver nota:
SAT: ¿Cómo tramitar la RFC y la e.firma tras simplificación?
El nuevo Régimen Simplificado de Confianza utilizará como base los ingresos facturados y cobrados, lo que permitirá disminuir la labor contable del contribuyente sin que requiera el apoyo de terceras personas; para darte de alta, es necesario contar con la e.firma, trámite que se inicia en línea.